La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene 14 potenciales compradores del avión presidencial TP-01, José María Morelos y Pavón. En la conferencia de prensa matutina del primer mandatario, Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, explicó que los compradores provienen de ocho países, por lo que confío en que será una venta exitosa. La aeronave se encuentra en un estudio de mercado y avalúo en Estados Unidos, para conocer el costo para su venta. Explicó que el objetivo es identificar potenciales compradores, definir el precio de referencia, conocer el margen de maniobra para la venta, determinar el mecanismo ideal para la enajenación y asegurar las mejores condiciones para el Estado Mexicano. Mendoza Sánchez precisó que luego de que en diciembre pasado el Gobierno federal informó de la enajenación y partida del Avión Presidencial rumbo a Estados Unidos para su mantenimiento y preservación, se espera que en mayo, tras concluir los debidos estudios, se lleve a cabo la venta de la aeronave. También te puede interesar: Inicia proceso para vender avión presidencial
“Para mayo estaremos concluyendo ya con el análisis de mercado, con los avalúos para proceder a la venta del Avión Presidencial. Creemos que sí vamos a lograr una venta exitosa”, aseguró.
Además informó que no es la única aeronave de la flotilla de la Administración Pública federal que será enajenada, ya que de las 263 unidades, 33 aviones y 39 helicópteros, fabricados entre 1966 y 2016 y que pertenecen a ocho dependencias, son susceptibles de enajenación. El director de Banobras explicó que en el marco de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2019, que inicia hoy y estará hasta el 27 de abril, estarán en exhibición 33 de las 72 aeronaves y personal de la ONU, que acompaña este proceso, podrán recibir las intenciones de potenciales compradores. LP