Estamos llegando a nueva crisis por migración, advierte Pompeo
El representante de EU agradeció a México por haber pedido apoyo a la Organización de las Naciones Unidas, y reconoció que también es una crisis humanitaria.
Estos son los temas que se prevé se traten la delegación de EU y AMLO
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo señaló que se vislumbra una crisis ante el creciente número de ciudadanos de Centroamérica que buscan ingresar al país estadounidense, así lo dijo después de tener una reunión con Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“El presidente Trump ha sido claro acerca del principal tema que enfrentamos hoy tras haber negociado el acuerdo, estamos llegando a un momento en que pareciera haber una crisis por la cantidad récord de migrantes”, advirtió.
El funcionario estadounidense señaló que en conjunto con Videgaray discutieron sobre la importancia de detener este flujo antes de que llegue a la frontera entre México y Estados Unidos.
“Estamos muy conscientes de que México manejará esto conforme a sus decisiones soberanas, ustedes decidirán la mejor manera de lograr lo que creo que es un objetivo compartido”, dijo Pompeo desde las instalaciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores.
El representante de EU agradeció a México por haber pedido apoyo a la Organización de las Naciones Unidas, y reconoció que también es una crisis humanitaria.
Además, ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció a México la respuesta a su llamado para tomar medidas ante el avance de la caravana de migrantes procedentes de Honduras.
“Gracias México. Esperamos trabajar con ustedes”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Este jueves, Trump pidió a México detener la caravana de migrantes y advirtió que, de lo contrario, desplegaría al Ejército estadunidense para cerrar la frontera sur de su país.
En respuesta, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, recordó que la política migratoria de México se basa en los derechos humanos y dijo que de esa manera se apoyará a los centroamericanos.
Ante diputados, aclaró que no se envió al Ejército a la frontera con Guatemala, sino a personal de Migración, de la Policía Federal y de Derechos Humanos.
ct Tambien te puede interesar