Será en enero del próximo año, cuando los jóvenes mexicanos que no estudian ni trabajan, señalados comúnmente como “ninis”, podrán inscribirse a los centros integradores de manera presencial para vincularse al programa social “Jóvenes construyendo el futuro”, reveló Luisa María Alcalde, futura titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Al participar en el 6° Congreso de la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (Canacero), la próxima secretaria federal resaltó que dicho proyecto tiene como objetivo ingresar a 2.6 millones de jóvenes en el primer año de operación con una beca de tres mil 600 pesos al mes. Explicó que a través de un censo, el cual ya inició por parte del equipo de transición, la futura administración desea conocer mayores detalles de los jóvenes mexicanos que deseen involucrarse en el campo laboral formal.
“A través del censo y de las propias inscripciones, la idea es que todos los jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian y no trabajan, y quieran capacitarse en el trabajo puedan irse a registrar. Los vamos a inscribir, nos van a decir que nivel de estudio tienen, en dónde viven, etcétera”, comentó durante su ponencia.
También te puede interesar: AMLO asegura que programa para jóvenes resolverá violencia Alcalde señaló que todos las personas interesadas podrán realizar el registró a partir del mes de diciembre de este año, sin embargo, será hasta el próximo 2019, cuando los jóvenes tendrán que acudir a los centros integradores. Recordó que el proyecto perfila que 70% del universo se vincule con el sector privado,  20% con el sector público y el 10% al sector social. Buscarán bancarizar a jóvenes Luisa María Alcalde, futura titular de la STPS, comentó que el objetivo del programa social del presidente electo también contempla la posibilidad de bancarizar al universo de 2.6 millones de jóvenes desempleados.
“El pago de la beca será de manera directa, a través de una tarjeta de débito –porque la idea también es bancarizar a los 2 millones 300 mil jóvenes- y que reciban tres mil 600 pesos de manera mensual y que los metamos al Seguro Social”, comentó.  
LP