EPN y Videgaray ordenaron sobornos de Odebrecht, denuncia Lozoya ante FGR
Ambos solicitaron además que se comprara el voto de varios legisladores, según las acusaciones
Lozoya, Condonó EPN 7 mil 705 mdp en impuestos a seis farmacéuticas
Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso estuvieron detrás de los sobornos recibidos por Emilio Lozoya Austin de parte de Odebrecht, según denunció este último ante la Fiscalía General de la República (FGR).
El fiscal general Alejandro Gertz Manero presentó el martes varias acusaciones hechas por Lozoya Austin ante la FGR, con las que develó la manera en la que se maquinaron varios actos de corrupción que involucran a funcionarios de la administración peñista, además de empresas privadas y legisladores.
“En el caso de Odebrecht, [Lozoya] está señalando que hubo una serie de sobornos por una cantidad que pasa de 100 millones de pesos [mdp], los cuales fueron fundamentalmente utilizados para la campaña 2012 para la presidencia de la República. El que después fue presidente [Enrique Peña Nieto] y su secretario de Hacienda [Luis Videgaray Caso] son las personas que este individuo señala que fueron los que le ordenaron que ese dinero fuera entregado a varios asesores electorales extranjeros que colaboraron y trabajaron para la campaña de estas dos personas”, informó el fiscal el martes mediante un mensaje grabado.
EPN y Videgaray Caso también fueron señalados como quienes ordenaron sobornos por 120 mdp, los cuales fueron distribuidos entre cinco senadores y un diputado para comprar sus votos a favor de las reformas estructurales aprobadas durante el sexenio pasado.
También habrían mandado la entrega de 200 mdp a legisladores y el secretario de finanzas de un partido político a cambio de impulsar la reforma electoral al interior del Legislativo.
Los nombres de los legisladores permanecerán bajo reserva por el momento, hasta que la FGR encuentre pruebas suficientes para abrir un proceso judicial contra estos.
Las acusaciones del ex-director de Petróleos Mexicanos (Pemex) no se limitaron a la administración peñista. También acusó al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa de haber beneficiado a la empresa Etileno XXI, la cual está vinculada a una compañía socia de Odebrecht en México. Etileno XXI habría recibido privilegios en los precios de insumos por parte del gobierno federal, causando pérdidas graves a la Hacienda Pública.
Para sustentar sus denuncias, Lozoya Austin dijo contar con cuatro testigos, además de con recibos y un video.
“A partir de este momento la FGR ha abierto la carpeta de investigación correspondiente y vamos a empezar a realizar todas las diligencias […] En el caso de que sea procedente, a las personas que él imputa los llamaremos a declarar”, apuntó Gertz Manero.
Emilio Lozoya Austin es uno de los varios nombres ahora infames que formaron parte de la administración presidencial de Enrique Peña Nieto. El joven ex-funcionario aceptó ser extraditado desde España para fungir como “testigo colaborador” del gobierno en turno.
El ex-director de Pemex fue vinculado a proceso por la FGR por el caso Odebrecht y el caso Agro Nitrogenados. Emilio Lozoya se declaró inocente de ambos delitos, alegando que fue manipulado por el aparato federal. No se le dictó prisión preventiva, por lo que podrá llevar su proceso en libertad, aunque no podrá salir del país y tendrá que portar un brazalete eléctrico.
Te puede interesar: Existen cuatro denuncias contra Lozoya por “Estafa Maestra”: UIF
cach Tambien te puede interesar