La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, de momento, no se han encontrado oficialmente laboratorios clandestinos de fentanilo en México, pero que su gobierno seguirá en la investigación para conocer y sancionar todo lo relacionado con la distribución y venta de esa droga.
“La posibilidad de que se fabrique (fentantilo) o no en México y en qué parte es algo que siempre se está investigando”, dijo la mandataria, al referir que el tráfico de fentanilo en el país se explica por la llegada de precursores químicos y de producto terminado que se envía a Estados Unidos.
Te puede interesar: En lugar de Golfo de México debe llamarse Golfo de América: Trump
En respuesta a las declaraciones de Ken Salazar, quien ayer se despidió como embajador de Estados Unidos en México, en el sentido de que en México sí se se produce fentanilo, Claudia Sheinbaum comentó que los laboratorios clandestinos que se han encontrado en el país se dedican a producir metanfetaminas y que el fentanilo se introduce al país procedente de Asia, para su distribución en Estados Unidos.
“La estrategia de cero impunidad tiene que ver con la detención de ciertos objetivos prioritarios que son generadores de violencia y al mismo tiempo se desmantelan laboratorios. Los que se han desmantelado en nuestro país son principalmente de mantanfetaminas o de cristal”, dijo la mandataria en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
Presentan campaña contra las adicciones
Claudia Sheinbaum y David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, presentaron una campaña para prevenir las adicciones a las drogas, y en particular al fentanilo, denominada “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata”.
“El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá. No queremos que llegue a nuestro país y por eso empezamos con esta campaña”, aseguró la mandataria.
Te puede interesar: Sheinbaum descarta que salida de Trudeau afecte al T-MEC
La campaña consiste en la impresión y distribución de un millón de guías para maestros y familias sobre las drogas, sus efectos en la salud y síntomas para identificar el consumo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) promoverá asambleas en escuelas secundarias y preparatorias de escuelas publicas, para concientizar a la población estudiantil sobre el daño que causan las drogas a la salud.
Además, se hará difusión de una miniserie de televisión denominada “Fentanilo: de la innovación de Janssen a un problema de salud pública”, que cuenta cómo se desató la epidemia de adicciones al fentanilo en Estados Unidos.
Desencuentros con Ken Salazar
Claudia Sheinbaum reconoció que hubo “desencuentros” en los últimos meses de la gestión de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, quien ayer se despidió de la prensa y hoy concluye oficialmente su misión diplomática.
En su conferencia “mañanera”, Claudia Sheinbaum se refirió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al Poder Judicial y su falta de información sobre la detención de los narcotraficantes Ismael “el Mayo” Zambada García y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera.
“Yo diría que, en el último periodo, hubo desencuentros con el embajador. Uno de ellos fue el tema del Poder Judicial, porque además él un día lo aplaudió y al otro día lo reprobó. Entonces no sabíamos realmente cuál era su posición, pero además no tiene por qué opinar el embajador de Estados Unidos”, dijo Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Mexicana de Aviación suspende 8 rutas áreas para revisar “su plan estratégico”: Sheinbaum
La mandataria también reprochó que Salazar no hubiera avisado ni explicado en qué circunstancias fueron aprehendidos en julio pasado “El Mayo” Zambada y Guzmán López, ya que en la actualidad no ha quedado claro cómo fueron aprehendidos y transportados en avión a Estados Unidos, sin el conocimiento ni la colaboración de las autoridades mexicanas.
“En su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en pausa la relación con el embajador, pues tuvo que ver con la detención de un narcotraficante en Sinaloa que nunca quedó claro y no ha quedado claro de cuál fue la participación de Estados Unidos, porque más allá de la persona, el tema central pues es cómo fue que lo detuvieron y hasta donde llegó la injerencia de Estados Unidos en México”, insistió Sheinbaum.
Renuncia de Trudeau y el destino del T-MEC
Claudia Sheinbaum descartó que la renuncia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pueda ocasionar algún cambio radical en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“No creo que vaya a ocurrir algo con el Tratado. Es decir, Canadá, Estados Unidos y México se han beneficiado mucho del T-MEC”, comentó la mandataria mexicana.
“Estados Unidos se beneficia de lo que se produce en México y va a Estados Unidos, no es un asunto de competencia, sino de complementariedad, igual Canadá”, agregó Sheinbaum Pardo.
GC