El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que las relaciones con España están bien; sin embargo, volvió a lanzarse en contra de algunas empresas de aquel país que se asentaron en México durante el periodo neoliberal y que “hacían lo que querían”.

“Era más que estrecha la relación el gobierno de España con el gobierno de México durante los sexenios del periodo neoliberal, las empresas españolas hacían lo que querían, nos veían como tierra de conquista, se llevó a cabo una especie de segunda conquista”, aseveró.

Durante su conferencia matutina, el mandatario aseveró que lo anterior “ya no se permite ni se acepta”, como tampoco lo haría el pueblo español, de quien dijo, “seguramente nos entiende muy bien”.

“Ellos no aceptarían que otro país o empresas de otros países llegaran al suyo a saquear o a robar, tal y como sucedió durante los gobiernos de (Vicente) Fox, (Felipe) Calderón y de (Enrique) Peña Nieto.

Te puede interesar: México: salida récord de capital extranjero del mercado de deuda gubernamental en 2021

“Hay pruebas, abundantes… de Repsol; OHL; de la empresa eléctrica española, Iberdrola”, manifestó.

De acuerdo con AMLO, esta última es una empresa monopólica, surgida durante el periodo neoliberal “con concesiones, incluso, hasta con abiertas violaciones a la ley, aún y cuando fue beneficiada con la llamada reforma energética”.

“Además de eso, incumplen o violan los ordenamientos legales. Por ejemplo, crearon las llamadas sociedades de autoabasto, donde se tiene una planta y se genera energía para que esa energía sea usada por la empresa dueña de la termoeléctrica o de los generadores de energía eólica, pero no es autoabasto porque venden como si fueran la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y eso está prohibido… venden la energía.

“Entonces, es todo lo que queremos corregir con la reforma eléctrica, que no se violen las leyes, que no se engañe, de que producen su energía y que, por eso, los OXXOs reciben energía eléctrica más barata que los usuarios en el consumo doméstico, las familias, que pagan más porque si están en estas sociedades de autoabasto, no pagan la transmisión”.

El mandatario añadió que es por eso que se ha tenido, con estas empresas, algunas diferencias, que no considera que sean algo “grave”.

¿Empresas en NL sufrirán apagón?

Cabe mencionar que, en su comparecencia, AMLO se refirió al rumor sobre que un grupo de empresas asentadas en Nuevo León vaya a padecer un “apagón” si termina un contrato con Iberdrola.

Lo anterior, luego de que el diario Reforma publicó esta semana que decenas de grandes empresas, como Soriana o Kimberly Clark, estarían en peligro de quedarse sin suministro eléctrico a partir del 1 de febrero como parte del conflicto del Gobierno federal con Iberdrola.

Según el artículo, estas compañías son socias de Iberdrola y reciben suministro eléctrico a través de su central en Pesquería (Nuevo León), pero con un contrato de interconexión legado que vencería este mes.

“Iberdrola se apodera de todo el mercado eléctrico, sobre todo lo que tiene que ver con el abasto a mayoristas… CFE no tiene clientes en el sector empresarial (de Nuevo León). Y ahora, se les vence un permiso a Iberdrola y está el Reforma diciendo que va a haber un apagón porque quieren que se les renueve el permiso.

Te puede interesar: Le cortan la fibra óptica a Telmex; afectan a cientos de usuarios de Infinitum

“No va a haber ningún apagón, ahí está la CFE que les va a vender al mismo precio la energía eléctrica”, concluyó el mandatario.

Actualmente, se discute en parlamento abierto la reforma eléctrica de AMLO, que limitaría a 46% la participación privada en generación eléctrica, eliminaría los reguladores autónomos de energía, cancelaría todos los contratos de autoabastecimiento y priorizaría el despacho de las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados.

er