Interpol emitió una ficha roja para localizar y capturar a Miguel Alemán Magnani, fundador de Interjet, quien es acusado por las autoridades mexicanas de fraude fiscal por 66 millones de pesos, según la agencia EFE.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, el aviso internacional permitirá que el empresario mexicano sea buscado en más de 190 países, que, en caso de detenerlo, tendrán que iniciar una acción judicial, esperando la petición de extradición de México.

La agencia EFE precisó que la ficha roja se habría girado hace dos semanas a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), no obstante, esta institución federal aún no se ha pronunciado sobre el caso.

Cabe mencionar que la emisión se produjo luego de que el 8 de julio pasado, un juez ordenó la detención de Alemán Magnani, quien era parte del Consejo Asesor Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, el Instituto Nacional de Migración (INM) indicó que tenía registro de la salida del país del empresario, el pasado 31 de enero, desde el Aeropuerto Internacional de Toluca.

Según el abogado de Alemán Magnani, éste “no está huyendo”, y sólo viajó a Estados Unidos y Europa para conseguir fondos para la aerolínea, que no opera desde diciembre de 2020, pese a ser una de las cuatro principales del país.

La situación financiera de Interjet despierta polémica desde el año pasado, cuando la asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reportó que adeudaba más de 3,000 millones de pesos a diversas instancias federales.

En medio de estas deudas por el impago de combustible y la inoperancia de la aerolínea, la Asamblea General de Accionistas designó en diciembre al empresario Alejandro del Valle como nuevo presidente del Consejo de Administración, con lo que desplazó a Alemán Magnani.

Es importante resaltar que, después de los primeros reportes de la deuda de Interjet del año pasado, Grupo Alemán negó en un principio tener conflictos con el fisco y luego afirmó que había encontrado un acuerdo con el Gobierno.

Sin embargo, la jefa del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, argumentó en diciembre que el “único acuerdo” es que Interjet debe pagar la deuda que tiene desde 2013.

El caso ha cobrado notoriedad porque el acusado es nieto del expresidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952) e hijo de Miguel Alemán Velasco, quien fue gobernador de Veracruz y senador por el PRI.

También es fundador de Grupo Alemán, que en julio de 2019 pagó 65.5 millones de dólares tras un conflicto con Televisa para obtener 50% de las acciones de Sistemas Radiópolis, que posee y opera 17 estaciones de radio en México.

Tras esta compra, Grupo Alemán entró en disputa con Grupo Prisa, que tiene el resto de las acciones, por el control de Radiópolis.

(Con información de EFE)

er