Héctor Luis Palma Salazar, alias el “Güero Palma”, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, regresó este martes al penal federal del Altiplano, en el Estado de México, a más de dos meses de haber recibido una sentencia absolutoria por el delito de delincuencia organizada.
Lo anterior, debido a que un magistrado del Cuarto Tribunal Unitario, con sede en Jalisco, revocó la sentencia del Juzgado Segundo de Distrito de Proceso Penales Federales, también con sede en Jalisco, que a principios de mayo decidió absolver al narcotraficante del delito de delincuencia organizada por lo que ordenó su liberación.
La Fiscalía General de la República (FGR) se inconformó con esta sentencia, por lo que promovió recursos legales para mantener retenido al “Güero Palma” y volver a encarcelarlo.
El pasado 2 de mayo se dio a conocer que el narcotraficante recibió la sentencia absolutoria, pero se abrió un periodo de 48 horas para que la FGR y las autoridades de las 32 entidades federativas definieran si existían procesos pendientes en contra de Palma Salazar.
Incluso, también se dio aviso al gobierno de Estados Unidos por si tenía conocimiento de alguna causa pendiente en contra del acusado.
Cumplido ese lapso, el conocido narcotraficante salió del penal federal del Altiplano el pasado 4 de mayo, pero apenas cruzó la puerta, fue detenido por elementos de la FGR, quienes lo llevaron a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, en la Ciudad de México.
En ese lugar, Palma Salazar cumplió una orden de arraigo, durante más de 60 días, por una “denuncia no aclarada”.
Mientras tanto, la FGR también promovió el recurso de impugnación contra la sentencia absolutoria, a partir de lo cual se dio a conocer este martes que el Cuarto Tribunal Unitario invalidó la resolución del Juzgado Segundo. El Cuarto Tribunal considera que sí existen elementos en contra del acusado por el delito de delincuencia organizada.
El “Güero Palma” –socio de Joaquín Guzmán Loera alias el “Chapo Guzmán”— fue detenido en México 1995 y posteriormente en 2007 fue extraditado a Estados Unidos, donde permaneció en prisión por el delito de narcotráfico.
En 2016 alcanzó la libertad en ese país y fue deportado a México, por lo que inmediatamente fue detenido en la frontera y enviado al penal del Altiplano. (Con información del diario El Universal)
Te puede interesar: Con arraigo del “Güero Palma”, Fiscalía gana tiempo para saber si existen acusaciones pendientes
GC