Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, informó que la consulta ciudadana sobre la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública se realizará el 22 de enero de 2023 y que, en lo que resta de este año, se emprenderán campañas de difusión para que la población esté enterada.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario aclaró que la consulta se denominará “ejercicio de participación social”, porque a diferencia de una consulta, este proceso no será vinculatario. También dijo que la Secretaría de Gobernación (Segob) sí tiene facultades legales para organizar esta labor.

Te puede interesar: Propone AMLO consulta para definir permanencia del Ejército en las calles

“Se trata de un ejercicio de participación social, del cual la Segob, conforme a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tiene las atribuciones para organizarlo”, aseguró López Hernández.

“La tercera semana del mes de enero próximo se realizará una gran jornada en la que se le preguntará al pueblo de México si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta 2028 participando en tareas de seguridad pública”, dijo el funcionario.

López Hernández también comentó que los interesados en participar podrán presentarse personalmente a los centros de votación con una credencial de elector o su Clave Única de Registro de Población (CURP), entre las 8:00 horas y las 18:00 horas de ese día.

Otra modalidad será el sitio de internet de Segob, cuyo espacio para la recepción de los votos estará disponible del 16 al 22 de enero de 2023. El día 24 de enero se conocerán los resultados.

El viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el “ejercicio participativo” iba a estar a cargo de la Segob y no del Instituto Nacional Electoral (INE), para evitar que generar mayores gastos presupuestales, por lo que únicamente se utilizarán los recursos de la Secretaría para los preparativos, la recepción de los votos y su conteo.

También dio a conocer que las preguntas que se formularán a la población.

1 ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

2 ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que se regresen a los cuarteles en marzo de 2024?

3 ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

GC