Uno de los conflictos territoriales que todavía prevalecen en México quedó resuelto esta semana, ya que la zona arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México, quedó dividida entre los municipios de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.

Ambos municipios se disputaban desde hace más de 40 años el territorio que abarca la zona arqueológica, pero con la mediación de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México, los gobiernos municipales de ambos ayuntamientos firmaron un convenio.

El monumento conocido como Pirámide del Sol será parte del territorio del municipio de San Juan Teotihuacán, mientras que el monumento Pirámide de la Luna será parte de San Martín de las Pirámides, informó el gobierno mexiquense en un comunicado.

La zona arqueológica de Teotihuacán es uno de los vestigios prehispánicos más relevantes de México, por su valor histórico y estético, ya que es una evidencia de la existencia de cultura teotihuacana y también por las dimensiones de las dos pirámides construidas en el lugar, que son de las más grandes descubiertas en el país.

Actualmente, la zona arqueológica de Teotihuacán constituye uno de los atractivos turísticos más importantes del centro de México. La afluencia de visitantes nacionales y extranjeros ha dado lugar al desarrollo de servicios de hospedaje, alimentación y comercios, cuya derrama económica beneficia a los dos municipios que estaban en disputa.

“Luego de realizar investigaciones documentales, históricas, cartográficas y recorridos de campo, ambos municipios acordaron que el plano topográfico divide la zona arqueológica, prevé que la localidad de Santa María Cozotlán forma parte de San Juan Teotihuacán; mientras que Los Chopos y Rancho Ex-Hacienda Tlacatecpan son reconocidos por San Martín de las Pirámides”, informó el gobierno mexiquense en un comunicado.

En este sentido, la línea territorial entre los dos municipios es de 22.6 kilómetros, precisó el gobierno estatal.

Hoy día Teotihuacán forma parte del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, encaminado a promover el turismo en comunidades del medio rural.

Te puede interesar: Tianguis de Pueblos Mágicos 2021 dejó derrama económica de 144.1 mdp: Sectur

Actualmente, 132 comunidades han obtenido el título de Pueblo Mágico, uno de los cuales es justamente la zona arqueológica de Teotihuacán. Sin embargo, las autoridades tienen registrados a 134 municipios como los participantes del programa, ya que existen dos pueblos turísticos cuya derrama económica beneficia a dos ayuntamientos diferentes.

Uno de esos casos es Teotihuacán, ya que su actividad turística abarca a San Juan Teotihuacán y a San Martín de las Pirámides; el otro caso es Cholula, estado de Puebla, cuya actividad turística se la reparten entre San Andrés Cholula y San Pedro Cholula.

GC