Las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de migración son similares a las que emitió él mismo en 2019, por lo que el gobierno mexicano ya sabe cómo actuar y responderá como un “gobierno humanista”.
Así aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al tratar de matizar el impacto que tuvieron las primeras órdenes ejecutivas que emitió Trump ayer, en su primer día como presidente, y que afectan directamente a México.
Te puede interesar: Amenaza Trump con imponer aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero
Sobre la clasificación de las organizaciones del narcotráfico como organizaciones terroristas internacionales, la mandataria aseguró que esa disposición solo tiene efectos para territorio norteamericano y respecto al cambio de nombre del Golfo de México, se trata de una disposición que únicamente aplicará para las aguas bajo jurisdicción estadounidense.
Como se informó, Donald Trump firmó ayer varios decretos uno de los cuales declara un “estado de emergencia” en la frontera con México, que implica el reforzamiento de la seguridad; otro sobre la expulsión inmediata de los extranjeros sin residencia legal y uno más que restablece el programa “Quédate en México” o “Remain in Mexico”, dirigido a los migrantes de cualquier nacionalidad que buscan asilo en Estados Unidos.
“El decreto de zona de emergencia de la frontera sur que firmó ayer es muy similar, prácticamente el mismo que él (Trump) firmó en su primer periodo en 2019. Esta es la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos en 2019 y si comparan los dos decretos tienen sus diferencias, pero es muy similar. Pero digo esto porque esto ya ocurrió”, comentó Sheinbaum Pardo, al insistir en que México ya sabe cómo actuar.
Te puede interesar: Sigue latente el riesgo para México de enfrentar los aranceles de Trump: Citibanamex
En referencia al programa “Remain in México”, la mandataria refirió que su gobierno es un “gobierno humanista” y que respetará este principio, con lo que asumió implícitamente que su administración aceptará recibir a extranjeros —de cualquier nacionalidad— que por razones de urgencia solicitan autorización para radicar en Estados Unidos.
Asimismo, Claudia Sheinbaum dijo que la orden ejecutiva sobre la clasificación de los cárteles de la droga como organizaciones del terrorismo internacional es una facultad que tiene Estados Unidos conforme a su Constitución, pero que México hará respetar su soberanía y su Estado de derecho.
“Ellos pueden actuar en sus territorios en su marco de actuación de su Constitución. Nosotros, lo que decimos es aléjense de nuestra soberanía, de nuestra independencia y en México nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano”, aseguró la mandataria.
Te puede interesar: Sheinbaum felicita a Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos
Reiteró que su administración tratará de coordinarse con el gobierno norteamericano para perseguir a las organizaciones criminales, pero siempre dentro de los límites del “respeto” y la “comunicación” entre autoridades.
En relación con el nombre del Golfo de México, Claudia Sheinbaum aseguró que el cambio que decretó Trump solo se refiere a las aguas continentales de Estados Unidos.
“Dice que le va a llamar Golfo de América en su plataforma continental. Lo que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos. Ellos les va a llamar por el Golfo de América y para nosotros y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México. Es importante que se haga lo que dice el decreto”, aseguró la mandataria.
Te puede interesar: Prevé Intercam entorno “sumamente volátil” en mercados, sujeto a acciones de Trump
GC