La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el gobierno federal destinará 400 millones de pesos para subsidios de vivienda, los cuales apoyarán a los trabajadores de ingresos de hasta mil 860.70 pesos. La Sedatu indicó que se aportará a la meta de colocación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en una nueva Política Nacional de Vivienda enfocada en atender a los mexicanos sin hacer distinciones. Por ello, se contempla un presupuesto de nueve mil 446.8 millones de pesos con los que se atenderá a diferentes sectores del país, además de que el apoyo adicional a los trabajadores con garantías de seguridad social para adquirir vivienda está considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Te puede interesar: Fustiga Canadevi eliminación de subsidios para vivienda en paquete económico Los 400 millones serán distribuidos entre los trabajadores que perciban ingresos de hasta 2.8 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo cual equivale a seis mil 860.70 pesos al mes a nivel nacional bajo las Reglas de Operación que están aprobadas para el ejercicio fiscal 2019 del Programa de Vivienda Social de la Conavi, en su vertiente de Cofinanciamiento. La Sedatu destaco en un comunicado que el año pasado el Infonavit sólo alcanzó el 85.22 por ciento de la meta planteada para el rubro, con una colocación de 107 mil 607 créditos hipotecarios en ese cajón salarial; ello, debido a la modificación de las Reglas de Operación de Subsidios del gobierno federal para el ejercicio de 2018, así como a la reducción del presupuesto de ambos. Del salario del empleado, así como de las características que posea la vivienda, la cual debe localizarse en los perímetros de contención urbana, será que dependa el monto del apoyo. La medida representa el primer paso para proporcionar a los trabajadores de México una vivienda asequible y de calidad, además de facilitar el financiamiento a quienes no tengan acceso al mercado hipotecario formal privado. Te puede interesar: Coparmex pide recursos para financiamiento de vivienda mfh