La administración saliente de Enrique Peña Nieto destacó avances en las cifras de violencia en su Sexto y último Informe de Gobierno y reporta una disminución de los delitos del fuero común respecto a 2012, cuando tomó el mando de Presidencia. En particular, resalta una reducción de 19.1 por ciento en secuestros, una de 22.4 por ciento en extorsión y de 5.3 por ciento en cuanto a robo. Además, sin cifras globales, la administración priista añade que ha habido una reducción de los homicidios vinculados con el crimen organizado. En Michoacán, la disminución de 1.6 por ciento la atribuye al trabajo entre el gobierno Federal y el estatal; y en Coahuila y Durango afirma que la caída de 13.1 por ciento en este indicador se debe al Operativo Laguna Segura. Asimismo, revela los principales decomisos que han hecho las instituciones del Sistema Nacional de Seguridad (SNS) a las organizaciones delictivas, entre septiembre de 2017 y junio de 2018. Añade que se aseguraron 848,615 litros de hidrocarburo robado, cuentas bancarias por 68 millones de pesos, 287 millones 922 pesos en efectivo, 11 inmuebles, 71 vehículos pesados, 12 vehículos ligeros y tres contenedores empleados por las organizaciones delictivas. En particular, en el combate al narcomenudeo se llevaron a cabo 2,292 operativos y cateos, se desmantelaron 20 laboratorios clandestinos y se detuvo a 1,351 personas. A la par, se aseguraron a las bandas de narcotraficantes 15,763 armas de fuego, 11,295 vehículos, 294,200 toneladas de marihuana, 35,040 kilogramos de cocaína, 59,763 kilogramos de metanfetaminas, 270 kilógramos de heroína y 197,543 unidades de psicotrópicos. En cuanto a las tareas de la Procuraduría General de la República (PGR), destacan 3,716 servicios aéreos que se dieron a personal ministerial, intercambio de reos y de vigilancia, el texto subraya la operación de Ministerio Público Federal (MPF). De acuerdo con el documento, la Estrategia de Seguridad Tamaulipas logró iniciar 2,909 carpetas de investigación por agentes del MPF y la detención de 661 personas. También resalta el apoyo de las tareas de seguridad ciudadana que llevan a cabo las Fuerzas Armadas. En total, fueron desplegadas 182 unidades en todo el territorio nacional, un promedio mensual de 52,000 efectivos en operaciones. El gobierno federal también equipó a la Armada de México con dos helicópteros Panther AS565 MBe en el Escuadrón Aeronaval de Lázaro Cárdenas, Michoacán, para patrullajes y un despliegue en promedio mensual con 17,705 elementos. En el apoyo al combate del narcotráfico, las operaciones tuvieron lugar en Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Baja California, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y el Estado de México. Con el objetivo de elevar los controles de seguridad en los funcionarios públicos, la Secretaría de Gobernación aplicó 540 evaluaciones de control de confianza en apoyo a dependencias federales e instituciones de seguridad pública de las entidades federativas, con lo que se contribuyó al cumplimiento de las metas de certificación establecidas en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, resalta el Sexto Informe. Agrega que fortalecer los procedimientos de evaluación y la operación de los Centros de Control de Confianza en dependencias federales, entidades federativas y servicios de Inteligencia, pasó por la evaluación de 114 aspirantes propuestos para cursar la Especialidad en Poligrafía. En cuanto a la prevención, el informe apunta 40 cursos dirigidos a empleados de seguridad pública, con lo que se dio seguimiento al Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.   Te puede interesar: “Llegó la hora cero de la nueva República”, decreta Muñoz Ledo Te puede interesar: Instalan la LXIV Legislatura y Segob entrega último informe de Peña   do