En la presente administración la deserción escolar ha disminuido de 14% a 9% en el nivel medio superior, gracias a la puesta en operación del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez.

Abraham Vázquez Pinceno, coordinador del programa en la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que se han invertido 404,000 millones de pesos (mdp), en beneficio de 23.2 millones de estudiantes de los niveles de educación básica, media superior y superior.

Te puede interesar: Educación debe estar libre de ideología: Álvarez Máynez

De ese universo, se han atendido 11.4 millones de estudiantes de nivel medio superior o bachillerato, con una inversión de 179,000 mdp, informó el funcionario en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.

Con las becas, los menores tienen el incentivo económico para continuar con sus estudios formales, sin el riesgo de tener que abandonar la escuela por falta de recursos.

En el caso de la educación media, es importante reducir la deserción, porque de esa manera, los educandos están en mejores condiciones de aspirar a educación superior o bien a estudios técnicos, que les darán mejor condiciones de insertarse en el mercado laboral.

Respecto a los escolares de primaria, la deserción escolar ha disminuido de 0.7%, en 2018, a 0.3%, en lo que va de 2024, mientras que en los estudios superiores o universitarios, el abandono pasó de 7.9% a 6%, en el mismo periodo.

Te puede interesar: Educación superior, también se puede a crédito

Sin embargo, Vázquez Pinceno no hizo comentarios sobre la deserción escolar con motivo de la pandemia del Covid-19 —que implicó la interrupción de clases por más de un año— ni de la posible recuperación de estudiantes.

De las Becas Benito Juárez repartidas a los niños de primaria, el funcionario precisó que se han beneficiado 10.8 millones de alumnos, con un presupuesto de 173,000 mdp.

Mientras que el nivel universitario ha recibido 51,400 mdp, en beneficio de 1.03 millones de jóvenes.

GC