El gobierno federal informó que, entre el 20 de septiembre y el 20 de octubre, los delitos que más disminuyeron fueron los financieros, los fiscales, los patrimoniales y los relacionados con armas de fuego y explosivos, así como contra la salud.
De acuerdo con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, la baja en este tipo de transgresiones ha sido notable, a diferencia de las cometidas por servidores públicos, hechos electorales y en relación al tráfico de personas, que se han incrementado.
Te puede interesar: Reitera PFF su compromiso de combatir a grupos robustos de evasión fiscal
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la funcionaria presentó su informe de seguridad, en el que no detalló cifras, pero resaltó que el feminicidio bajó 63 por ciento en septiembre con respecto al mes anterior, ubicándose así como el mes con menos asesinatos de mujeres. Dijo, también, que bajó el delito de la violencia familiar que había estado al alza.
En lo que se refiere a los delitos del fuero común, Rodríguez precisó que van a la alza el robo a transeúnte, robo a transporte individual, robo en transporte público individual, extorsión y violación. Sin embargo, considerando los primeros nueve meses del año, este tipo de delincuencia registra una reducción de 23 por ciento respecto a 2020.
Por otro lado, destacó que, de enero a septiembre, los delitos dolosos reportaron una baja anual de 3.4 por ciento.
La funcionaria añadió que hay seis estados donde prevalece la mayor comisión de delitos. En ese sentido, detalló que Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco concentran 50 por ciento de los homicidios dolosos.
No obstante, mencionó que en los 50 municipios prioritarios, con mayor incidencia delictiva en el homicidio doloso, este tipo de agresión disminuyó 8.4 por ciento; en otros 17 municipios se registró un aumento de 23 por ciento en promedio.
JV