La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que 75 ingenieros militares que trabajaron en las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) viajaron rumbo a Tulum, Quintana Roo, para integrarse al grupo que construirá la otra obra emblemática del gobierno, el Tren Maya.
De acuerdo con la dependencia federal, los efectivos de diferentes especialidades en el ramo de la ingeniería militar se trasladaron en 36 vehículos, los cuales transportaban 12 unidades de maquinaría pesada, seis camiones de volteo y nueve oficinas móviles.
No deje de leer: Tren Maya y Pueblos Mágicos, los estandartes de México ante el turismo internacional
El traslado se llevará a cabo en dos etapas. La primera del AIFA a Cárdenas, Tabasco. Posteriormente, mañana, el viaje será de Tabasco a Quintana Roo.
“Este grupo de ingenieros militares estarán realizando los trabajos preliminares para la edificación de esta obra”, señaló la Sedena.
“Continuamente se redistribuirán a lo largo de la ruta del proyecto, para cumplir con la misión”, añadió.
No deje de leer: Sedatu expropia 198 inmuebles en Quintana Roo para construcción del Tren Maya
De acuerdo con la página oficial del proyecto, este transporte recorrerá una distancia de mil 500 kilómetros, aproximadamente, y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El 95 por ciento del trazo del tren pasa por derechos de vía ya existentes, sean vías férreas, autopistas, o líneas de transmisión eléctrica, aseguran
A la fecha, con la construcción del Tren Maya se ha generado 88 mil 210 empleos directos e indirectos y se estima que en 2022 se generen 200 mil.
FF