El gobierno federal publicó el decreto que extingue al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y que traslada todas sus funciones, atribuciones, infraestructura y recursos al organismo Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).

Lo anterior, conforme a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, en el pasado periodo ordinario de sesiones, que concluyó en abril, que modifica diversos artículos de la Ley General de Salud, con la intención de encargar al IMSS-Bienestar la oferta de servicios médicos a la población mexicana carente de seguridad social o de esquemas de servicios médicos privados.

Te puede interesar: Extinción del Insabi es necesaria para no duplicar funciones con IMSS-Bienestar: AMLO

“El organismo público descentralizado IMSS-Bienestar es la institución de salud del Estado mexicano encargada de la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para la atención integral de las personas que no cuenten con afiliación a las instituciones de seguridad social, en el supuesto de concurrencia con las entidades federativas, con independencia de los servicios de salud que presten otras instituciones públicas y privadas”, refiere el decreto, que lleva la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, la Secretaría de Salud tendrá un plazo máximo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del decreto –es decir este 30 de mayo—, para formular todas las disposiciones necesarias en aras de transferir los recursos humanos, presupuestales, financieros y materiales, además de los inmuebles, del Insabi al IMSS-Bienestar o bien a la Secretaría de Salud.

En este mismo lapso, el Insabi transferirá al IMSS-Bienestar o la Secretaría de Salud los recursos materiales, humanos y financieros en relación con sus funciones de atención médica.

“La Secretaría de Salud realizará las gestiones que resulten necesarias para llevar a cabo la extinción del Insabi”, agregó el documento.

Los trabajadores que, al presente, estén contratados con el Insabi serán transferidos ya sea al IMSS-Bienestar o a la Secretaría de Salud, lo cual deberá respetar sus derechos laborales, sus condiciones generales de trabajo y la demás normatividad aplicable.

El decreto, publicado hoy establece que IMSS-Bienestar colaborará con la Secretaría de Salud en la prestación de servicios de salud gratuitos, así como medicamentos y demás insumos asociados que requieran las personas sin seguridad social.

Además, IMSS-Bienestar participará en los procedimientos de contratación consolidada que organice, en su caso, la Secretaría de Salud, en los términos previstos por la ley y demás disposiciones aplicables.

La reforma destaca explícitamente que no se podrán cobrar cuotas a los pacientes por los servicios médicos que reciban de IMSS-Bienestar.

“Queda prohibido el cobro de cuotas de recuperación por la prestación de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social”, especificó el decreto.

El decreto completo puede consultarse aquí.

GC