Trabajadores ferrocarrileros eligieron este jueves, Día de San Valentín, para manifestarse en demanda de un acuerdo de justicia social, tras las privatizaciones de los ferrocarriles en la década de 1990; una jornada de protestas que tiene como foco más visible Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.

Desde las 6:00 horas de hoy, grupos de trabajadores, como el Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (Ferro), hicieron acto de presencia en las calles que rodean a Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Te puede interesar: Transportistas bloquearon carreteras del país, en protesta por la inseguridad

Los manifestantes también anunciaron movilizaciones en otros puntos del país como los cruces fronterizos de Nuevo Laredo, Tamaulipas; Ciudad Juárez, Chihuahua, y Nogales, Sonora.

Asimismo, se esperan protestas en el Tren Maya y el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en donde se preparan bloqueos al paso de los trenes, así como en avenidas de algunas de las ciudades del país, como Oaxaca, Oaxaca, y Mazatlán, Sinaloa, y Guadalajara, Jalisco.

Las movilizaciones de hoy “son un grito desesperado al presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), pidiéndole que cumpla su palabra. El 25 de mayo de 2022 se comprometió a elaborar un proyecto de justicia social para los trabajadores afectados por la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México”, aseguró Eduardo Canales, líder de Ferro, en entrevista con Radio Fórmula.

El dirigente mencionó que desde esa fecha se han realizado diversas reuniones con las autoridades, encabezadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), en aras de concretar el plan de justicia para los ferrocarrileros.

Te puede interesar: Huelga de Audi México cumple dos semanas; pérdidas ascienden a 9,100 mdp

Las pláticas avanzaron al grado de que el 27 de noviembre del año pasado se alcanzó un acuerdo entre las partes, mismo que no se ha cumplido, con el argumento de que no hay recursos económicos para aplicarlo.

“Para poder avanzar en nuestro objetivo de justicia social, hemos hecho eventos. Nosotros vamos de menos a más, ya cerramos una frontera, hoy vamos a cerrar tres fronteras y vamos a tratar de bloquear el Tren Maya y el Tren Interoceánico”, comentó Eduardo Canales.

En el caso de Palacio Nacional, los manifestantes trataron de bloquear la entrada de los periodistas a la conferencia de prensa de todas las mañanas de López Obrador, misma que empezó con retraso debido a las protestas.

Al momento de publicación de este reporte, los ferrocarriles continuaban en los alrededores de Palacio Nacional, pero se preparaban para marchar rumbo a la sede de Segob, para exigir el cumplimiento del acuerdo de reparación.

Eduardo Canales prometió que las manifestaciones de hoy serán pacíficas y que sus representados siguen en la disposición de dialogar con las autoridades para atender sus demandas. (Con información de Radio Fórmula)

GC