El Covid-19 es oficialmente la segunda causa de muerte en México, solo por debajo de las enfermedades cardiacas y por encima de la diabetes mellitus, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

De enero a agosto de 2020, un total de 683,823 mexicanos perdieron la vida, según los datos obtenidos por el Registro Civil, los servicios médicos forenses y las agencias del Ministerio Público.

De ese total se desprende que 141,873 personas fallecieron por enfermedades del corazón, mientras que 108,658 murieron por Covid-19. Después de esta enfermedad —que se detectó por primera vez en México a fines de febrero de 2020— la diabetes fue la tercera causa de muerte al cobrar la vida de 99,733 individuos.

Otra forma de apreciar el impacto del Covid-19 entre las causas de muerte en México se puede observar a través de los datos sobre exceso de muertes

Con base en el periodo de 2012 a 2019, se esperaban para el lapso enero-gosto de 2020 un total de 488,343 defunciones, pero se registraron 673,260, por lo que con base en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 184,917, equivalente al 37.9%.

Te pede interesar: México rebasa la frontera de 150,000 muertes a causa del Covid-19

Según el INEGI, una proporción de 58% muertes por Covid-19 ocurrió fuera de los hospitales.

Las estadísticas presentadas hoy, las cuales todavía son preliminares, refieren que las entidades federativas con mayor exceso de muertes son Estado de México, con 84,185; Ciudad de México con 82,449; Veracruz con 50,842, y Jalisco con 40,158.

GC