El Covid-19 perdió relevancia como causa de muerte entre los mexicanos, lo que se reflejó en una caída en la cantidad total de personas fallecidas en el país en el primer semestre de 2022.

De enero a junio, México reportó un total de 439,878 muertes de personas por todas las causas, ya sean de salud, violencia o accidentes, según datos preliminares publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sin embargo, esta cantidad resultó menor en 144,272 fallecimientos comparada con la cifra del primer semestre de 2021, cuando se registraron 584,150 decesos. En números relativos implicó una caída de 25%.

Te puede interesar: Cáncer de mama, de las causas de muerte más peligrosas para las mujeres 

En particular, el mes de enero de 2022 fue el que tuvo el mayor número de defunciones, al registrarse 91,455 muertes, equivalente a 20.8% del total preliminar; seguido del mes de febrero, con 91,132, y marzo, con 72,533.

Como se puede apreciar estos primeros tres meses coinciden con la temporada invernal, en la cual tienden a aumentar las enfermedades respiratorias o que se transmiten por aire, como el Covid-19, la influenza estacional y la neumonía.

El INEGI aclaró que estos datos están sujetos a confirmación, una vez que se haga un cotejo con la información del sector público de la salud, entre otras fuentes de datos sobre muertes.

De enero a junio del año pasado, el Covid-19 ocupó el cuarto lugar como causa de muerte, con 30,680 casos, esto es una cifra menor en 109,140 decesos en comparación con las 139,820 que se reportaron en el primer semestre de 2021. En números relativos, se tradujo en una caída de 78%.

En cambio, las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte entre los mexicanos, con un total de 105,864 casos.

La segunda causa fue la diabetes mellitus, con 59,996 muertes; mientras que en tercer lugar se ubicaron los tumores malignos, con 44,533 casos.

En el quinto lugar se ubicaron las enfermedades del hígado, con 20,608 decesos, en tanto que los homicidios ocuparon el octavo lugar, con 15,561 fallecimientos.

Los datos anteriores indican que el Covid-19 disminuyó su capacidad de provocar enfermedad grave y la muerte a las personas que se contagiaron del virus SARS-CoV-2, lo que se explica fundamentalmente por la campaña de vacunación que empezó en México en diciembre de 2020, primero entre el personal de salud, y continuó durante todo 2021 y 2022, entre la población abierta, situación que fortaleció la protección inmunológica de los mexicanos.

La mayoría de los adultos ya tienen cuatro dosis de las vacunas contra el Covid-19, mientras que los niños en general ya completaron su esquema de inmunización y están en proceso de recibir sus dosis de refuerzo.

No obstante, todavía persiste la transmisión del virus SARS-CoV-2 entre la población, el desarrollo de síntomas graves y el fallecimiento de personas ancianas o bien de personas que tienen enfermedades preexistentes como diabetes o hipertensión.

GC