La pandemia del Covid-19 dejó este viernes un total de 10,139 nuevos contagios confirmados a nivel nacional, así como 564 nuevas muertes confirmadas por la enfermedad, cifras que se compararon favorablemente con el jueves, al reportar una disminución de 14% en nuevos contagios y de 25% en las defunciones.
Sin embargo, al compararse las cifras de este viernes, con las del viernes de la semana pasada, se advierte un incremento de más del doble en personas contagiadas y pacientes fallecidos, lo que puede explicarse por ajustes en los registros de pacientes tras la celebración de las fiestas patrias.
Con base en estas actualizaciones, el número total de mexicanos que hasta el presente han adquirido el virus SARS-CoV-2 –que desencadena el Covid-19— alcanzó un monto de 3 millones 619,115 personas, mientras que el número de defunciones se ubicó en 274,703 casos.
En su reporte vespertino sobre la situación del Covid-19, la Secretaría de Salud informó que en el país existe un segmento de 67,092 personas clasificadas como casos activos estimados, concepto que se refiere a las personas que tuvieron síntomas en las últimas dos semanas y que se aplicaron la prueba y que obtuvieron resultado positivo o bien que están en espera de conocer el resultado.
Te puede interesar: Menores de 12 a 17 años, con enfermedad preexistente, recibirán la vacuna contra Covid-19
Este jueves, al corte de las 21:00 horas, se aplicaron en el país un total de 758,831 dosis de vacunas contra el Covid-19 entre la población.
Por lo anterior, desde diciembre de 2020 al presente, se han utilizado en México un monto de 98 millones 282,544 dosis de inmunizaciones, para proteger a 63 millones 125,382 personas de más de 18 años de edad, equivalente a 71% de la población adulta total del país.
Según la Secretaría de Salud, 20 entidades federativas han alcanzado una cobertura de 70% de vacunación entre su población adulta.
Del universo de mexicanos que han recibido la inmunización contra el Covid-19, un segmento de 43 millones 820,430 personas, equivalente a 69%, ya tienen su esquema completo, con una o dos dosis, según la farmacéutica. Mientras que 19 millones 304,952 tienen medio esquema y están en espera de recibir su segunda dosis.
¿Cómo estará el semáforo epidemiológico?
El semáforo epidemiológico contra el Covid-19 confirma que, entre el 25 de septiembre y el 3 de octubre, 24 entidades federativas permanecerán en color amarillo, que significa riesgo medio de contagio; así como cuatro en color naranja, que representa riesgo alto de contagio, y cuatro en color verde, que significa riesgo bajo. Ninguna entidad está clasificada en rojo, que significa riesgo máximo de contagio.
Las entidades en verde son: Chihuahua, Sinaloa, Baja California Sur y Chiapas
Te puede interesar: Covid-19 dejó este jueves 748 nuevas muertes y 11,808 nuevos casos de contagio
Las entidades en color amarillo: Baja California, Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las entidades en color naranja son: Tamaulipas, Colima, Morelos y Tabasco.
GC