El diario británico Financial Times advirtió este martes que el coronavirus “ha expuesto nuevas y peligrosas debilidades” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que ponen al país en riesgo de una severa crisis durante el resto de su gobierno. De acuerdo con su editorial, el mandatario se ha caracterizado en esta contingencia por sus “respuestas fallidas y comportamiento errático”, que, de no cambiar, llevarán a México a ser uno de los países más afectados por la pandemia.
“El mes pasado, el presidente mexicano blandió un trébol de seis hojas que, según él, lo protegerá contra el coronavirus y ha violado reiteradamente los consejos de su propio gobierno sobre el distanciamiento social. Incluso sugiriendo que el coronavirus “encaja perfectamente” con sus planes para transformar México. “López Obrador es único en su clase al negar la necesidad de un gran estímulo fiscal y monetario para rescatar a la economía de la recesión. El consenso del mercado es que México estará entre los países más afectados por la pandemia debido a su dependencia de la manufactura, el turismo, las remesas y el petróleo de Estados Unidos, (y si bien, este país) y Brasil han anunciado grandes paquetes de estímulo anticíclico, el líder de México ha descartado préstamos adicionales, exenciones de impuestos o rescates”, expuso el Financial Times.
El diario abundó que, en cambio, AMLO ha optado por enfrentar la crisis derivada del coronavirus con más austeridad, incluida una segunda ronda de recortes salariales para los funcionarios del gobierno. Además, duplicó los gastos para sus “costosos proyectos favoritos”, incluido el aumento de la producción de crudo y la construcción de una refinería de petróleo de 8 mil millones de dólares “justo cuando la demanda se está evaporando”. A lo anterior se suma que “se ha relajado sobre la grave escasez de camas de hospital del país” y sobre las pocas pruebas de coronavirus que se hacen. Por si fuera poco, el diario retoma que, AMLO se resistió al acuerdo del recorte a la producción de petróleo de este fin de semana, destinado a estabilizar los precios.
“Cada vez más voces en la élite de México hablan de una inminente tragedia. “Los líderes empresariales han propuesto un plan alternativo de respuesta a virus, (y aunque) a veces se puede escuchar la extraña voz disidente dentro de la alianza de gobierno de López Obrador, México tiene una presidencia imperial y un presidente imperioso. El tiempo es peligrosamente corto” advirtió el medio.
De esta forma, apuntó que tanto políticos de todos los partidos como gobernadores estatales y líderes empresariales, deben unirse para acordar un programa económico y de salud integral para tratar el coronavirus y presionarlo sobre su presidente.
“Deben lanzarse desafíos legales contra algunas de sus políticas más cuestionables. La terrible catástrofe humanitaria de Venezuela es una clara advertencia de lo que otros cuatro años y medio de López Obrador podrían hacerle a México”.
Te puede interesar: Mayor inversión pública, empleo y austeridad, la fórmula de AMLO contra la crisis (Con información de Financial Times) erc