El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) identificó 58 programas sociales duplicados que la administración de Andrés Manuel López Obrador podría eliminar del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 como parte de las acciones para llevar a cabo un gobierno de austeridad. De acuerdo con un análisis que elaboró el organismo, en el país existen 6,489 programas sociales, de los cuales, 150 son operados por el gobierno federal, 2,528 por los gobiernos estatales y 3,811 por gobiernos municipales.
“Del listado de Programas y Acciones de Desarrollo Social 2018, se identificaron 35 programas que tienen similitud de 100% con uno o más programas y 23 programas que tienen similitud de 98% con uno o más programas”, establece Coneval en el documento “Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2019”.
El organismo apuntó que el recorte de los programas duplicados “favorecerá la eficiencia y calidad del gasto público, de tal forma que los recursos públicos generen beneficios en la calidad de vida de la población: reducir la desigualdad, disminuir la pobreza, mejorar la seguridad social, proteger los derechos de la niñez, eliminar la discriminación, entre otros aspectos”. Al respecto, Gonzalo Hernández, secretario ejecutivo del Coneval indicó que, si López Obrador toma en cuenta la recomendación y compacta los programas sociales duplicados, la estructura programática federal se reduciría 38 por ciento, al pasar de 150 a 92 programas en 2019.
“El presupuesto es un proceso político nada fácil, pero cuando se incluye evidencia técnica se pueden tomar mejores decisiones”, expuso.
Hernández indicó que el análisis fue entregado ya al equipo económico y social del presidente electo y serán ellos quienes evalúen todas las opciones. Por su parte, Gerardo Esquivel, propuesto como subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, se ha referido a los 150 programas sociales y ha dicho que “muchos” se compactarán. Cabe mencionar que los 58 programas duplicados tienen un presupuesto que asciende a 619 mil millones de pesos.
DUPLICADOS AL 100%
INSTITUCIÓN PRESUPUESTO ORIGINAL*
IMSS 203,363.5
SEP 96,890.7
Salud 73,373.4
ISSSTE 28,582.5
Sagarpa 16,061.4
Conacyt 10,953.3
Sedatu 9,107.0
Cultura 1,789.7
Economía 632.2
Turismo 586.0
Sedesol 314.5
  erc