Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, fue sentenciado a 38 años de prisión por una corte de Nueva York, Estados Unidos.
El juez Brian Cogan dictó una condena de 466 meses de cárcel, equivalente a 38 años al ex funcionario mexicano, al haber sido encontrado culpable de cinco delitos graves relacionados con el narcotráfico.
Te puede interesar: Genaro García Luna es declarado culpable de cinco delitos
También se le impuso una multa de 2 millones de dólares (mdd) por uno de los delitos y, si termina su condena con vida, podrá gozar de cinco años de libertad condicionada.
García Luna, que también fue jefe de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), fue detenido en Dallas, Estados Unidos, en diciembre 2019, el primer año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Debido a la pandemia del Covid-19, su proceso se retrasó por la interrupción de labores y el confinamiento.
Te puede interesar: Detienen en Estados Unidos al “Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán, hijo del “Chapo”
En la medida que no aceptó negociar con las autoridades norteamericanas para declararse culpable, a cambio de una pena reducida, García Luna tomó la decisión de ir a juicio.
En febrero de 2023, el jurado lo encontró culpable de colaborar con el narcotráfico y faltaba que el juez determinara la condena de prisión que iba a cumplir el exfuncionario mexicano, lo que se pospuso en cinco ocasiones hasta el día de hoy.
García Luna —ingeniero por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)— empezó su carrera policiaca desde muy joven en el antiguo Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y escaló en las instituciones de seguridad hasta llegar a ser el secretario de Seguridad Pública del sexenio calderonista, cuya “guerra contra el narcotráfico” despertó críticas por la ola de violencia que se desató, la exhibición pública de líderes criminales detenidos y las violaciones a los derechos humanos.
Te puede interesar: Gobierno de AMLO no colaboró en la detención del “Mayo” Zambada ni de Joaquín Guzmán
Desde la Secretaría de Seguridad Pública, la cúspide de su carrera, el exfuncionario creó la Policía Federal, actualmente extinta.
A lo largo del sexenio de Felipe Calderón surgieron rumores y se publicaron investigaciones periodísticas que señalaban a García Luna por su actuación discrecional, al perseguir a determinadas organizaciones criminales como “los Zetas” y el “Cártel del Golfo”, pero al mismo tiempo de ser condescendiente con el Cártel de Sinaloa.
GC