El gobierno mexicano concedió la extradición del exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores a Estados Unidos, país en el que se le persigue por los delitos de lavado de dinero. A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el día de hoy notificó a Hernández Flores, sobre el acuerdo por el cual el gobierno de México concede su extradición.
“Ello para que sea procesado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Texas, por asociación delictuosa para lavar dinero. Lo anterior, en uso de la facultad discrecional del Ejecutivo Federal contenida en el Artículo 9 del Tratado bilateral en la materia, para conceder a sus nacionales”, explicó la dependencia.
La resolución se dio luego de las consideraciones emitidas por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Tamaulipas, quien refirió que la solicitud de extradición presentada cumplía con todos los requisitos del Tratado bilateral aplicable. La dependencia apuntó que al momento de analizar y resolver la solicitud de extradición, no prejuzgó respecto de la culpabilidad o inocencia del exgobernador, dado que el procedimiento de extradición es un procedimiento administrativo en el cual, por disposición de ley, la secretaría únicamente debe verificar que se cumplan los requisitos previstos en el Tratado de Extradición aplicable. Asimismo, destacó que Hernández Flores cuenta con el juicio de amparo para inconformarse en contra del mencionado acuerdo, de conformidad con lo establecido en la Ley de Extradición Internacional.
“Por lo que una vez que dicho acuerdo quede firme y ejecutable, será la Procuraduría General de la República la que en el ámbito de sus facultades y atribuciones procederá, en su caso, y en términos de los plazos previstos en el marco jurídico aplicable, a la entrega del extradendus a las autoridades estadounidenses que sean designadas para tal efecto”.
Finalmente, la SER indicó que, en el momento procesal oportuno, se revisará con las autoridades estadounidenses los esquemas de cooperación jurídica bilateral en sus diversas materias, en beneficio de nuestras respectivas sociedades.
“Con estas acciones, el gobierno de México hace patente su firme y absoluta determinación de aplicar la ley de forma objetiva e imparcial, que permita transparentar la acción pública en materia de justicia”, concluyó.
ERC