La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó la mayor parte de su conferencia de prensa de todas las mañanas a la presentación de la que será la primera compra consolidada de medicamentos de su gobierno, pero también para comentar otros temas como el costo de las elecciones de jueces en 2025 y su asistencia a la reunión del G20 en Brasil, a celebrarse el próximo mes de noviembre.

Compra consolidada de medicamentos

El gobierno federal anunció la compra consolidada de medicamentos del sector de salud pública, que implicará un gasto total de 130,000 millones de pesos (mdp) anuales.

La adquisición de los medicamentos e insumos médicos la realizará la empresa pública Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para distribuírselos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el programa IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Marina y otras instituciones de salud del sector público.

Te puede interesar: Gobierno gastará 130,000 mdp en compra consolidada de medicamentos 

La licitación tiene una planeación bianual y se comprarán unas 4,454 claves o tipos de productos diferentes.

“Es una compra muy importante para el acceso a la salud de los mexicanos. Se va a hacer de manera transparente, con cero corrupción y un esquema en donde participan todas las instituciones”, dijo Claudia Sheinbaum Pardo.

La Megafarmacia seguirá activa

En su conferencia “mañanera”, Claudia Sheinbaum comentó que la Megafarmacia —el almacén que se inauguró en el sexenio pasado— continuará abierta para contribuir a atender las necesidades de medicamentos en los hospitales públicos.

Se va a seguir utilizando la Megafarmacia de Huehuetoca (Estado de México). Vamos a entrar a un proceso de mayor digitalización de trámites, va a ser todavía más eficiente”, comentó la mandataria.

Te puede interesar: Sheinbaum celebra crecimiento de 1.5% del PIB

También dijo que se hará un informe sobre los inventarios de la Megafarmacia, así como de la situación actual de los pedidos de medicamentos que ha recibido.

“Se dará un informe, no hay nada qué ocultar, la Megafarmacia es un centro de distribución. Llegan medicamentos y se van a los estados, todo se va a informar”, dijo Sheinbaum Pardo.

Economía mexicana “superó las expectativas”

La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló por el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) al tercer trimestre del año, que creció 1.5% en comparación con el mismo periodo de 2023, al considerar que “superó las expectativas”.

Como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la jefa del Ejecutivo se enfocó en reprochar a los críticos de su gobierno por no tener confianza en la conducción de la economía nacional.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial de México hará más difícil la revisión del T-MEC

“Decían que no iba a haber Tren Maya, que no iba a haber Aeropuerto Internacional Felpe Ángeles (AIFA), Tren Interoceánico, ni programas sociales, que no iba a crecer el PIB en este trimestre y pues sí creció”, dijo Claudia Sheinbaum.

¿Cuánto costarán las elecciones de jueces?

Sobre la celebración de las primeras elecciones de jueces, magistrados y ministros, que se realizarán en 2025, Sheinbaum Pardo solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que revise el costo total que tendrá la organización de los comicios, ya que se formula un cálculo de 13,000 millones de pesos (mdp).

La mandataria recordó que, en cálculos anteriores, se comentaba una cantidad de 7,000 mdp, de ahí que no queda claro exactamente el dinero que se va a necesitar.

Te puede interesar: Reforma de “supremacía constitucional” pone en riesgo calificación de México: Banco BASE

También hizo ver que el siguiente año no se realizarán elecciones federales, como las de este año para elegir presidente, diputados o senadores, por lo que no habrá necesidad de otorgar presupuestos a los partidos políticos.

“Hay un llamado respetuoso a los consejeros del INE para que revisen el costo de la elección que ya dijimos que va a salir de los fideicomisos del Poder Judicial”, aseguró la mandataria.

Asistencia a la cumbre del G20

Claudia Sheinbaum confirmó que asistirá a la reunión cumbre de los líderes del G20 o Grupo de los 20, que se realizará los días 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil.

Te puede interesar: Firma Sheinbaum decreto que regresa a Pemex y a CFE carácter de empresas públicas

Se trata de la primera vez que un presidente mexicano regresa a este tipo de encuentros desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, ya que el antecesor de Sheinbaum, López Obrador, nunca asistió a estas reuniones durante su mandato.

Ya decidimos que sí vamos al G20, eso es el 18 y 19 de noviembre. El 20 de noviembre tengo que estar en México. Estaría regresando el 19, el 20 estaríamos aquí para el desfile y la conmemoración del inicio de la Revolución”, refirió la mandataria.

GC