La Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República dio este mates su visto bueno al dictamen sobre la nueva ley que pretende regularizar el consumo de cannabis en el país.

La votación reportó ocho votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, con lo que avanza el dictamen que turnó la Cámara de Diputados al Senado para su discusión, análisis y eventual aprobación.

Anteriormente, la Comisión de Justicia también dio su respaldo al proyecto de ley, por lo que solo resta que la Comisión de Salud realice su propio debate y dé su aprobación, antes de que el asunto pase al pleno del Senado para someterlo a votación de todos los senadores.

En las deliberaciones de la comisión de Estudios Legislativos, senadores como Claudia Ruiz Massieu Salinas —de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI)— y Miguel Ángel Mancera Espinoza —del Partido de la Revolución Democrática (PRD)— manifestaron su desacuerdo con el dictamen, al considerar que presenta fallas de técnica legislativa, que harán de la nueva legislación un texto anticonstitucional.

“No puedo como senadora votar un dictamen que está admitiendo inconstitucionalidades, antinomias, que infringe derechos humanos y que no va a servir en un esfuerzo serio de regulación”, lamentó Ruiz Massieu, según un reporte del diario Milenio.

En tanto, Miguel Ángel Mancera aseguró que el dictamen no da cumplimiento a la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el sentido de regular el consumo de cannabis en México y de proteger los derechos de los usuarios.

Incluso, el senador refirió que la aprobación de una ley inconstitucional puede ocasionar sanciones para los legisladores que den su voto favorable y recordó que el Poder Legislativo tiene hasta el 30 de abril para entregar una legislación en materia de cannabis.

Te puede interesar: Avanza en Comisión del Senado la legalización del consumo lúdico de marihuana

“No podemos acompañar esos artículos, dado que estaríamos siendo parte del incumplimiento de la ejecutoria, lo que implica separación del cargo y obviamente consignación”, dijo Mancera, según un reporte del diario El Universal.

A pesar de estos argumentos, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda avaló el dictamen con el voto mayoritario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados políticos.

GC