La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para uso de emergencia a la vacuna Abdala contra el Covid-19, la cual fue creada y manufacturada en Cuba.
El Comité de Moléculas Nuevas del organismo regulador mexicano encontró que el biológico cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, informó Cofepris a través de un comunicado.
“Como autoridad regulatoria nacional de referencia, calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las decisiones de Cofepris son reconocidas por diversos países de la región, por lo cual las vacunas aprobadas son susceptibles de ser utilizadas en otras nacionales”, agregó el comunicado.
La vacuna Abdala está hecha a partir de la tecnología de proteínas recombinantes del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2 y su esquema completo consta de tres dosis por persona.
Abdala fue desarrollada por el Centro de Ingeniería y Biotecnología de Cuba, pero de momento no está entre las inmunizaciones respaldadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Te puede interesar: Variante ómicron del Covid-19 avanza como un “tsunami”, advierte la OMS
Hasta el presente, la Cofepris ha aprobado a un total de 10 vacunas contra el Covid-19, como parte de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria.
Las inmunizaciones anticovid aprobadas hasta el momento son las siguientes.
Pfizer-BioNTech (Estados Unidos-Alemania), de dos dosis
AstraZeneca-Oxford (Gran Bretaña), de dos dosis
CanSino (China), de una dosis
Centro Gamaleya (Rusia), de dos dosis
Sinovac (China), de dos dosis
Baharat Biotech (India), de dos dosis
Janssen (Estados Unidos), de una dosis
Moderna (Estados Unidos), de dos dosis
Sinopharm/China National Pharmaceutical Group (China), de dos dosis
Abdala (Cuba), de tres dosis
GC