La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra el virus SARS-CoV-2, que desencadena el Covid-19, del Laboratorio Avimex, SA de CV.

La autorización de la llamada “vacuna mexicana” se presenta cuatro años después del brote mundial del Covid-19 y a un año de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia, lo cual fue secundado por el gobierno mexicano en mayo de 2023, con el decreto que declaró el fin de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Te puede interesar: Vacuna Patria puede empezar a fabricarse el 15 de febrero

Apenas en enero de este año, el Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris votó a favor de utilizar la vacuna Patria para uso de emergencia, tras haber realizado los análisis técnicos respectivos.

Sin embargo, hasta este jueves, se dio a conocer que la Comisión otorgó el visto bueno para su distribución entre la población, una tarea que estará a cargo de las instituciones públicas de salud, a través de la campaña de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, que se despliega a nivel nacional y de manera periódica.

Actualmente, otras vacunas contra el Covid-19 ya tienen incluso la aprobación definitiva de Cofepris, por lo que se pueden ofrecer a la venta en el mercado mexicano, tales como las inmunizaciones de las farmacéuticas Pfizer y Moderna.

Te puede interesar: Walmart venderá la vacuna anticovid de Pfizer a partir de mañana

En un comunicado, la Cofepris refirió que la vacuna Patria del laboratorio Avimex —inmunización desarrollada para México junto con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt)— “cumple con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta Comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector de la salud”.

GC