El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que Mexicana de Aviación retomó operaciones este martes con una flota de sólo cinco aviones, los cuales se incrementarán a 10 el próximo año.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en la que fue transmitido el despegue del primer vuelo de la aerolínea, el titular de la Sedena apuntó que tres de las aeronaves que tiene la empresa son Boeing 737-800 (propiedad del Estado mexicano), mientras que los otros dos son Embraer (rentados a TAR Aerolineas o Transportes Aéreos Regionales).
“Tenemos considerado a partir del siguiente año ya tener, a través de una empresa americana, hacer la renta de otros aviones Boeing (a SAT Aero Holdings), que estarán llegando quizá en el primer y en segundo mes, otros cinco aviones.
“También estamos en pláticas con la empresa Boeing para ver aviones en venta, de los que tengan disponibles a partir del 2024, (para) hacer un pedido de aviones nuevos… aviones para construcción, que quizá se tardarán unos dos años”, mencionó.
El General agregó que están en espera de las cotizaciones, pues la intención es que durante 2024 se fortalezca a la empresa, es decir, que vaya creciendo, cubriendo los diferentes puntos turísticos importantes del país, pero que también atienda las partes donde no llegan otras líneas aéreas, “y que hay necesidad de la sociedad mexicana de contar con este medio de transporte”. Son 20 destinos los que buscan cubrir en una primera fase.

Sandoval abundó que ha sido un gran reto para la Secretaría de la Defensa hacer funcionar correctamente toda la operación de Mexicana, la cual estará muy vinculada a los aeropuertos bajo el control de la dependencia y la Secretaría de Marina.
“Daremos prioridad a atender esas áreas que tenemos ambas dependencias para que se convierta la aerolínea en un motor generador de desarrollo, y llevar ese desarrollo a los aeropuertos que tienen poca movilidad por la falta de líneas aéreas o de vuelos.
“Estaremos el próximo año haciendo un esfuerzo sobre lo que queremos dejar en la línea… estaremos también fortaleciendo las capacidades administrativas, las capacidades de pilotos, el incremento de tripulaciones… es una serie de acciones todo para llevar a un buen nivel”, manifestó.
El titular de Sedena agregó que buscan que Mexicana de Aviación retome la gran importancia que tenía en el país hace algunos años.
“El compromiso que estamos buscando hacer con Boeing nos va a favorecer mucho porque tendremos esta capacidad de contar con aviones, los más modernos, sí, dentro de unos dos años, pero eso nos pondrá en un punto mucho muy importante de la relevancia que tendrá la aerolínea con aeronaves de la última generación”, destacó.
Por otro lado, puntualizó que las bases de la aerolínea serán el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (AIFCP), en Tulum, Quintana Roo.
Te puede interesar: Gobierno alista asignación de más aeropuertos a la Semar
Sobre los boletos, el General precisó que tanto el primer vuelo a Tulum, como el segundo -con destino a Ciudad Victoria- se vendieron totalmente, lo que representa “una respuesta muy importante de la sociedad”.
Respecto a la tripulación, Sandoval expuso que fue contratado personal de la antigua aerolínea que tenía capacidad.
“Todos pues llevaron un proceso de selección… quienes quisieron acercarse con nosotros a laborar y fueron contratadas. También creo que de Aeromar… hubo gente de Aeromar que se acercó a este proceso.
“Y obviamente no podíamos desperdiciar esa gran experiencia que tiene las personas que han trabajado”, resaltó.
Finalmente, sobre las críticas de otras aerolíneas respecto a que posiblemente no hay ‘piso parejo’ por ser una línea del Estado, el titular de Sedena manifestó que, en principio, los precios que se establecieron fueron en base a los costos de operación y lo que debe de haber de ganancia.
Añadió que llegará un momento en que la empresa sea autosuficiente, “tal y como serán el aeropuerto Felipe Ángeles y el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto… el propio Tren Maya, que tienen su proceso para ser empresas que por sí solas obtengan sus recursos de operación”.
“Ahorita necesitarán de presupuesto para operar e iniciar todo lo que es el trabajo tan intenso que involucra el hacer operativo una línea aérea”, concluyó.
er