En breve entrevista, el próximo primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), solicitó el respeto a la resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre el fallo que otorgó dos amparos y creó jurisprudencia para el consumo de marihuana con fines lúdicos. Previo a abordar un avión que lo llevaría a Chiapas, AMLO fue cuestionado sobre el fallo de ayer de la Suprema Corte.
“Hay que respetar las decisiones de la Suprema Corte, hay que respetar el estado de derecho. Es lo que puedo decirles”.
El presidente electo adelantó que en su plan de pacificación integrará un programa de drogas.
“Voy a presentar el plan de seguridad la semana próxima, como el jueves de la semana próxima y ahí vamos a entregarles un documento sobre toda nuestra estrategia para garantizar la paz y la tranquilidad. Sí vamos a hablar sobre eso (drogas)”, señaló AMLO.
Producción, comercialización y distribución: siguiente paso Por separado, Olga Sánchez Cordero, futura titular de la Secretaría de Gobernación, celebró la resolución de la SCJN, al tiempo que detalló que el siguiente paso del próximo gobierno es avanzar en el otorgamiento de licencias para la producción, comercialización y distribución de la planta.
“¿Te digo? ¡Yes! Me da muchísimo gusto, está fundado en dos derechos fundamentales: el libre desarrollo de la personalidad y la autodeterminación”. “No podría ser de otra manera y nosotros vamos caminando hacia allá, hacia precisamente la regularización del uso no solamente medicinal de la marihuana, sino del uso recreativo o recreacional de la marihuana. Y lo digo de corazón, lo festejamos, la Corte está sentando un precedente maravilloso para que caminemos en ese rumbo, en esa vía”.
Previamente, Alfonso Durazo, futuro secretario de Seguridad Pública, habría indicado que la decisión de la SCJN orilla a la legalización del consumo médico y lúdico.
“Es una buena decisión de la Corte, creo que la tendencia en el mundo es hacia la liberación del consumo lúdico y médico, y creo que es sintonizarse con esa tendencia que ha ganado terreno en el mundo”. “Con la aprobación de la liberalización del uso de marihuana estimamos nosotros, por la experiencia en otros países, que tendría una incidencia favor a de la reducción de la violencia y la inseguridad”.
La resolución de la SCJN La Suprema Corte de Justicia (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición absoluta del consumo recreativo del cannabis, al admitir dos amparos contra la prohibición absoluta del uso recreativo de la marihuana.
“El derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad permite que las personas mayores de edad decidan -sin interferencia alguna- qué tipo de actividades lúdicas desean realizar”
La última decisión del máximo tribunal de México invalida los artículos de la Ley de Salud que prohíben actividades relacionadas con el uso personal o consumo de cannabis, entre ellas sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar. Además, la decisión de ayer fue la quinta resolución en la materia de la Suprema Corte en el mismo sentido por lo que se creó jurisprudencia. Por ende, todos los tribunales del país deberán respetar su interpretación. Dicha resolución deriva en que cualquier ciudadano podrá solicitar un permiso a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para cultivar y consumir marihuana con fines recreativos, y si la dependencia lo niega podrán recurrir a un amparo y cualquier juez debe resolver a su favor. Te puede interesar: SCJN aprueba amparos para uso de marihuana recreativa La SCJN, sin embargo, aclaró que el fallo se limita al cultivo y al consumo, pero no permite la comercialización de marihuana “ni utilizar otros estupefacientes o psicotrópicos”. Te puede interesar: Coca-Cola, interesada en negocio de bebidas a base de marihuana La decisión de la SCJN obliga al Congreso a modificar la legislación respectiva al cultivo y consumo de la marihuana, por lo que aún es necesario que se realicen reformas para derogar la prohibición establecida en la Constitución. Te puede interesar: Tiendas sufren por desabasto de marihuana en Canadá Por su parte, la organización México Unido Contra la Delincuencia, que se ha pronunciado en contra del enfoque prohibicionista, calificaron de “histórica” la resolución de la Corte, pero consideraron urgente que el uso lúdico de la marihuana quede establecido en la Constitución. Sufren desabasto Reino Unido permite desde hoy el uso de la marihuana con fines medicinales para tratar condiciones como: epilepsia severa, esclerosis múltiple o controlar el vómito y la náusea provocada por quimioterapia. Te puede interesar: Gobierno de AMLO buscará despenalizar la marihuana y la amapola Mientras, en Canadá, tras la legalización de la marihuana el 17 de octubre pasado, dicho país se convirtió en el mercado nacional más grande del mundo para el cannabis de uso recreativo. No obstante, a los pocos días varias de las tiendas autorizadas se quedaron sin nada que vender. (Con información de El Universal, Reforma y Agencias) LR