El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la transformación pacífica, democrática y con dimensión social de México “es imparable”, aunque ello no le “no le guste a The Economist, a los conservadores, ni al sabiondo de (Gabriel) Zaid”.

En un video publicado luego de su gira por las termoeléctricas del río Grijalva al sureste del país, el mandatario indicó que lo anterior se logra “contra viento y marea”.

Desde la presa La Angostura, AMLO precisó que estaba recorriendo estas presas “porque vamos a modernizarlas, para cambiar sus turbinas que ya llevan muchos años y generar más energía eléctrica con agua, que es generar energía eléctrica barata y limpia”.

Respecto a La Angostura, en la presa Belisario Domínguez, detalló que son nada más cinco turbinas, a diferencia de Chicoasén que son ocho turbinas, y aunque “se puede decir que es una presa pequeña o se puede pensar que es una planta que produce poco”, la realidad es que “produce bastante energía”, y lo más relevante es su embalse, que es el más grande del país.

“De las 60 presas que hay en el país, este es el embalse más grande, donde se acumula más agua de todo México, estamos hablando de 18 mil millones de metros cúbicos de agua.

 “Cuando se construyó esta presa, los ingenieros, extraordinarios mexicanos, civiles, especialistas en hidráulica, utilizaron las condiciones naturales, pues es un cañón de 35 kilómetros hacia arriba de cañón, entonces es un embalse enorme y terminando esos 35km, todavía hay 100 kilómetros más de embalse, por eso se acumula tanta agua”, mencionó.

¿Cuánta agua? Según el mandatario, el agua de la presa alcanzaría para tener los tinacos (de 1,000 litros) de todas las casas de México, llenos, de un año y medio, “es decir, se abastecería de agua con lo que se acumula aquí, a todos los mexicanos durante un año y medio”,.

“Es algo grandioso, extraordinario y esto es fruto del trabajo de los mexicanos, desde luego también de la naturaleza. Por eso decimos: gracias a la vida que nos ha dado tanto”, expuso AMLO.

er