Aseguran 80 toneladas de residuos tóxicos en México
El operativo lo realizaron la Profepa, la Interpol y la PGR
Por Redacción
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), junto con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), reportó el aseguramiento de 80 toneladas de residuos peligrosos, de 30,000 toneladas revisadas, y la clausura de nueve empresas.
Las compañías que fueron clausuradas están en Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Puebla y Zacatecas, y la sanción fue por operar con irregularidades ambientales como: rebasar emisiones de límites máximos permisibles de emisiones de contaminantes, mal manejo y almacenamiento de residuos peligrosos, contaminación de suelos, descargas de aguas residuales sin autorización, entre otras.
Mediante un comunicado, destacó que el denominado “Operativo 30 días de acción” se llevó a cabo en junio en 43 naciones de América, Asia, Europa y África, y culminó con la detención y aseguramiento de 1.5 millones de toneladas de materiales y sustancias peligrosas en esos países.
En México la Profepa revisó 4,162 unidades de transporte -3,309 en puntos carreteros y 853 contenedores en aduanas-, que correspondieron a casi 30,000 toneladas de baterías usadas de plomo ácido, tierras contaminadas con hidrocarburo, aceites gastados y residuos biológicos infecciosos.
Toda esta clase de mercancía o material residual carecía de autorizaciones federales para su transportación, así como de los respectivos manifiestos de entrega-transporte- recepción que exige el marco jurídico del país, informó.
La Profepa también verificó 1,344 movimientos transfronterizos de mercancías peligrosas sujetas a regulación federal por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y casi 2,500 contenedores en puertos marítimos.
El operativo contó, además, con el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR), y se realizó en 69 puntos carreteros y 23 aduanas del país en las que participaron casi 200 inspectores federales de la Profepa.
FFP