Las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el dictamen por medio del cual se pretende crear la nueva Ley General de Población que, entre otros aspectos, modifica la Clave Única de Registro de Población (CURP), para que incluya fotografía de los ciudadanos.

El dictamen fue aprobado por una mayoría de 15 votos a favor, del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), y 12 en contra de la oposición, esto es de los senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

Te puede interesar: Reciben CURP 111 migrantes como parte del plan Estás en tu casa

De esta manera, el proyecto ya fue turnado al pleno de la Cámara alta para su debate y eventual aprobación.

El proyecto deroga la Ley General de Población de 1974.

En su artículo 76, el dictamen que fue aprobado por las comisiones del Senado establece que la CURP con fotografía es “un documento oficial de identificación”, que deberá contener los siguientes datos personales.

Nombre y apellidos

CURP

Lugar y fecha de nacimiento

Fotografía

Firma y huellas dactilares

El propósito de incorporar todos estos datos consiste en evitar la suplantación de identidad y facilitar la realización de trámites y reforzar la certeza jurídica.

El dictamen establece que el Registro Nacional de Población inscribirá a la población mexicana y que le asignará una clave, denominada CURP, que contendrá fotografía del rostro, y se conocerá como CURP con foto.

Este documento será reconocido como documento oficial de identificación, tanto para personas adultas como para menores de edad.

Con la intención de proteger los datos personales, se propone sancionar a los servidores públicos con la “suspensión del empleo por 30 días o bien con la destitución en caso grave, cuando den a conocer asuntos de carácter confidencial”, sin estar autorizados.

Asimismo, los servidores públicos serán sancionados cuando “no expidan la CURP con foto al a persona que se presente con los documentos requeridos o retengan indebidamente dicha CURP con foto una vez expedida”.

La nueva CUPR tendrá una vigencia de 15 años y deberá renovarse 90 días antes de su expiración.

La nueva Ley General de Población igualmente ordena la creación de consejos estatales y municipales de población.

El dictamen puede consultarse aquí.

GC