Los amparos están frenando el ritmo de extradiciones hacia Estados Unidos, apuntó Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Durante su “mañanera” del martes, el presidente fue cuestionado sobre la caída en el volumen de extradiciones hacia territorio estadounidense. Según datos disponibles, el gobierno sólo extraditó a dos personas entre enero y junio del año pasado.
“Había muchos amparos y tenemos que proceder legalmente. Se van resolviendo estos procedimientos y así se actúa”, respondió AMLO durante su conferencia.
Aunque poco discutido en la arena pública, el tema de las extradiciones es relevante en la relación de México con otros países, en particular con Estados Unidos. Cabe recordar que la tarde de terror que tuvo lugar en Culiacán el año pasado fue resultado de un intento de captura y consecuente extradición de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. También, la reforma judicial “profunda” y “compleja” contemplada por el gobierno federal incluía, según reportes, cambios a la ley de extradiciones cuyo objetivo era dificultar el uso de amparos para prolongar o incluso detener procesos de extradición. Dicho paquete de cambios legales iba a ser presentado el mes pasado, pero se optó por revisarlo con mayor minucia antes de enviarlo al Senado.   Te puede interesar: Recursos recuperados por FGR se destinarán al sorteo del avión presidencial: AMLO cach