El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reúne esta mañana con diputados de Morena para agradecerles la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022.
Al inicio de su conferencia matutina, el mandatario adelantó que concluyendo la misma, se encontraría con los legisladores en el l Patio Central de Palacio Nacional, por lo que fueron citados desde las 7:30 horas.
“A las 8:00 de la mañana van a estar legisladores aquí en el patio central, diputados que han sido invitados porque queremos agradecerles por su apoyo, por su respaldo, por la aprobación del Presupuesto que va a ayudar a mucha gente”, mencionó.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, el agradecimiento se hará porque no modificaron el proyecto enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con lo que se prevé beneficiar a más de 25 millones de familias.
“Lo entendieron muy bien. Lo han internalizado… lo han convertido en convicción los legisladores y nos ayudaron para la aprobación del Presupuesto, que es para el bienestar del pueblo.
“Se benefician de manera directa 25 millones de familias, sobre todo la gente más humilde, pobre, hasta la clase media y también nos beneficiamos todos, los que tenemos más ingresos… todos los ciudadanos, porque esto permite que haya tranquilidad y que haya paz, la paz es fruto de la justicia”, aseguró AMLO.
El mandatario abundó que, además, el Presupuesto para el siguiente año, tal cual está aprobado, tiene el objetivo de mantener la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia del Covid-19, pues “fortalecerá el mercado interno”, lo que se traduce en consumo, algo muy relevante debido a que “cuando la gente no tiene para lo básico se estanca en materia económica, no se promueve la actividad productiva y no se promueve el progreso”.
“Cuando hay circulante, cuando la gente tiene recursos, se beneficia la industria, la actividad productiva”, agregó.
AMLO resaltó además que en el PEF 2022 se contempla el financiamiento necesario para “obras fundamentales” como la conclusión del aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, la rehabilitación de las refinerías del país, la construcción de la de Dos Bocas, en Tabasco, y la compra a Shell de una refinería más, “que nos permitirá tener gasolinas y ya no comprarlas, y garantizar que no aumenten los precios de los combustibles”.
“No es para presumir, pero Estados Unidos en los últimos tiempos ha aumentado la gasolina en 25% y lo mismo la luz, en México no”, dijo.
Igualmente, destacó que se consideraron seguir las obras en el Istmo de Tehuantepec que se conectará al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.
“Todas estas obras prioritarias están generando alrededor de 300 mil empleos directos e indirectos”, subrayó AMLO.
er