El futuro presidente, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que al cumplir 3 años de gobierno se someterá a una consulta de revocación de mandato, con el fin de sea el pueblo quien decida si se mantiene en el poder o si renuncia a la Presidencia de la República. Durante un encuentro con senadores y diputados federales de Morena, el presidente electo dijo que desde el Poder Ejecutivo cumplirá con la promesa de consultar a ciudadanos sobre la continuidad de su gobierno y afirmó que la Cuarta Transformación del país se rige por los principios de justicia y democracia.
“Para que no estén inventando cosas, que va haber reelección ahora con las consultas nos vamos a quedar más de 6 años. No sólo no nos vamos quedar más de 6 años, nos vamos a someter al juicio popular dentro de 3 años. Se va consultar a los ciudadanos: ¿quieres que siga el presidente o que renuncien? Eso es la democracia. El pueblo pone y el pueblo quita”. 
AMLO aseguró que en coordinación con el Poder Legislativo se afinarán los detalles jurídicos para que el ejercicio de revocación sea procedente, así como la organización de consultas populares, que actualmente registra muchas trabas por el contenido del Artículo 35 constitucional. Coparmex pide estudiar bien la consulta sobre revocación de mandato Después de que Morena presentó una iniciativa para modificar la legislación sobre las consultas populares, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que se trata de una buena señal para la democracia, pero que no se debe caer en un uso abusivo. En su mensaje semanal, el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, señaló que sin duda esta iniciativa otorga una perspectiva favorable para el país, ya que se encuentran convencidos de que la participación ciudadana es imprescindible en la democracia.
“Ahora, la tarea que debemos desarrollar concierne a la consolidación de mecanismos eficientes de democracia participativa en nuestro País.”
Explicó que la iniciativa de Morena pretende eliminar la restricción de que las consultas deban ser concurrentes con las elecciones federales.
“Se propone que las consultas populares se realicen cada año el primer domingo de julio. (…) Sin embargo y precisamente por la importancia que le conferimos, creemos que la regulación debe ser cuidadosa y no caer en un uso abusivo o extralegal del mecanismo, y que debe promoverse su apego a las mejores prácticas internacionales.”
Sobre la propuesta del presidente electo de someter a consulta la revocación de su mandato a los tres años, la Coparmex indica la necesidad de trabajar a detalle dicha propuesta para evitar incertidumbre en el país.
“Desde nuestra perspectiva, esta propuesta requiere un mayor estudio todavía más detallado. En muy pocos países existe la figura también de la revocación del mandato, y es mucho menor el número que cuenta con revocación de mandato para Jefes de Estado (Ecuador y Venezuela son casos excepcionales). La razón es que se le atribuye un alto poder disruptor y de incertidumbre.”
La Coparmex expuso que la participación no es una concesión de quien encabeza el gobierno ni una intervención limitada u ocasional de la sociedad.
 “Es una forma de gobierno, aplaudimos el interés del próximo gobierno en reformar la legislación sobre mecanismos de participación ciudadana con el propósito de incrementar su uso”. En ese sentido hizo un llamado al Congreso de la Unión, para que la iniciativa se discuta seriamente y con colaboración de todas las voces, representaciones políticas y expertos académicos
El organismo exalta haber sido pionero “junto con el IMCO y Transparencia Mexicana, que presentó la primera iniciativa ciudadana exitosa a nivel federal con la Ley 3de3.” De igual forma reitera la necesidad de modificar la redacción del artículo 102 para conformar una Fiscalía General autónoma.
“Ambas iniciativas demuestran nuestra convicción del poder transformador de la ciudadanía ejercido a través de los instrumentos de la democracia participativa”, dice el documento.
Con apoyo de una aplicación digital supervisada por el INE, también se están recabando firmas para presentar la primera iniciativa ciudadana de reforma constitucional, procurando modificar la redacción del artículo 102 para conformar una Fiscalía General autónoma. (Con información de Agencias) LR También te puede interesar: “No hay fuegos hoy, si se prenden sabremos cuándo y por qué”: Coparmex sobre resultados de consulta