El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) presumió la apreciación que registró el peso este viernes.

La moneda mexicana ganó más de 1 por ciento este viernes, luego del dato positivo de inflación en Estados Unidos (EU).

El tipo de cambio cerró en 19.3692 pesos por dólar en la jornada, lo que implicó una apreciación de la divisa nacional de 1.08 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México.

El dólar cerró hoy en 19.36. En medio siglo no se había visto que el peso, en lugar de devaluarse, se apreciara al grado de ser la moneda más fortalecida con relación al dólar”, dijo en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con analistas, el peso está “fortachón” por una debilidad del dólar, ante la incertidumbre en torno a la política monetaria que aplicará la Reserva Federal de Estados Unidos.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, señaló que las posiciones especulativas netas se habían mantenido a favor del peso durante ocho semanas consecutivas y es la primera vez desde octubre que las apuestas en contra del peso superan a las apuestas a favor, señaló.

“Las posiciones especulativas a favor del peso cayeron 44 mil siete contratos para ubicarse en 124 mil 474, mientras que las posiciones en contra del peso subieron 55 mil 453 contratos, para ubicarse en 179 mil 570, detalló el especialista.

¿Qué ha ayudado al peso?

Hace unos días, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, enumeró seis factores que juegan en favor de la moneda mexicana:

  • 1.- La entrada de capitales que se registró en el mercado de renta fija durante noviembre.
  • 2.- Las cuentas externas se encuentran en niveles ‘sostenibles’.
  • 3.- El sistema financiero está ‘muy sólido’, gracias a una regulación financiera adecuada.
  • 4.- México tiene una deuda pública que se emite principalmente en pesos y a largo plazo, ”de tal manera que no tenemos un tema de riesgo importante”.
  • 5.- El nivel de reservas internacionales es adecuado.
  • 6.- El país cuenta con fundamentales macroeconómicos ‘sólidos’ en el sentido de la política fiscal responsable y la política monetaria contundente que ha implementado el Banco de México en todas sus decisiones de tal manera que lleve a asegurar una convergencia de la inflación hacia su meta de 3 por ciento.  

FP