El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) precisó este lunes que su plan de bienestar y fraternidad propuesto en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé la entrega de 4 dólares diarios a las personas más pobres de todo el mundo.

Lo anterior representaría un ingreso de 120 dólares mensuales, es decir, cerca de 2,500 pesos mexicanos al mes, aunque, la cifra dependería de si se concretan o no las fuentes de financiamiento planteadas por el mandatario mexicano.

En ese sentido, durante su conferencia matutina de este lunes, AMLO recordó que propuso que el fondo se integre por una aportación de 4% anual de la riqueza de los mil hombres o mujeres más ricos del mundo, por “otro tanto igual de las mil empresas de más importancia en el mercado” y por una contribución de los integrantes del G20, de 0.2% del PIB de cada país.

“A nosotros nos corresponderían entregar como 60 mil millones, a México, lo mismo a Estados Unidos, a China, a Rusia, de acuerdo al tamaño de su PIB.

“Esto, de lograrse, significaría un ingreso de un billón de dólares y alcanzaría en promedio, para entregar como mínimo, 4 dólares por persona, a quienes reciben hoy en día sólo 2 dólares”, apuntó el mandatario, quien resaltó que el plan es que la ONU se haga cargo de este programa de apoyo, “porque nunca han hecho nada trascendente por los pobres de la tierra y esto es algo concreto”.

El jefe del Ejecutivo añadió que a la Organización podrían sumarse el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), esto con el objetivo de que se establezca el mecanismo de recaudación y de dispersión de estos recursos, “empezando por hacer un censo para saber dónde están los 750 millones de pobres, y una vez que se tenga el censo, con la población objetivo, ayudar en cada país que se entreguen estos apoyos de manera directa”.

“Es un censo de los más pobres del mundo, que van a recibir una renta, que es un apoyo solidario del resto del mundo, de otros seres humanos.

“Yo planteé en la ONU de que nos vamos a sentir muy bien todos, los beneficiarios, los que donen, aporten, porque, de lo contrario, va a seguir predominando el egoísmo, el darle la espalda al que sufre, vamos a seguir caminando como enajenados sin voltear a ver al prójimo. Tenemos que humanizarnos”, dijo AMLO.

Además, dijo el presidente mexicano, si no se combate la desigualdad va a ser muy difícil enfrentar otros problemas, pues “si hay desigualdad, pues se alienta la violencia, la migración, la destrucción del planeta, todo, y si hay tanta desigualdad, como existe en el mundo, es porque ha predominado un régimen de corrupción y de privilegios”.

“Corrupción en todas sus expresiones: corrupción en lo económico, en lo político, en lo financiero, en lo legal, en lo moral. […] Es que, la verdad, insulta, es oprobioso el que de la noche a la mañana ya hay un nuevo multimillonario que acumuló no sé cuánto porque fue muy hábil para especular, mientras hay millones de seres humanos que carecen hasta de lo más indispensable.

Te puede interesar: “Hay gran interés” en el plan mexicano para mitigar la pobreza mundial: Ebrard

“Entonces, la ONU debe de renovarse y ser el organismo mundial que combata la corrupción y que luche contra la desigualdad, y esto es el inicio, es el principio. […] La ONU debe de ayudar en esto, ese fue el planteamiento.

“No lo voy a tratar ahora en Washington porque el doctor Juan Ramón de la Fuente, que es el embajador de México en la ONU, tiene ya el encargo de elaborar el proyecto de buscar adhesiones con otros países y presentarlo a la Asamblea General, pero no lo vamos a dejar, vamos a seguir promoviendo este plan”, concluyó AMLO.

er