El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigar un retiro de dinero que actualmente ocurre en el Fondo de Reserva Individualizada del Poder Judicial de la Federación, para verificar si esta disposición de dinero es legal.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario aseguró que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) autorizó a 45,000 trabajadores disponer de hasta 50% del saldo que tengan acumulado en dicho Fondo.

Te puede interesar: Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene dinero garantizado hasta 2045

Los interesados deberán acudir a la Dirección de Prestaciones del CJN para hacer su solicitud.

Sin embargo, López Obrador cuestionó la autorización de esta operación justo en medio del debate sobre el proyecto de reforma al Poder Judicial.

En opinión del mandatario, el retiro del dinero puede tener la intención de vaciar al Fondo de Reserva Individualizada del Poder Judicial y a otros fondos similares, en aras de que en caso de aprobarse la reforma judicial, los fondos ya no tengan dinero.

Te puede interesar: Coparmex advierte que reforma al Poder Judicial puede ahuyentar a la inversión

“Sí, según entiendo, lo que están llevando a cabo es que ya se están repartiendo los fondos de fideicomiso, para que cuando se lleve a cabo la reforma, si es que se aprueba, ya no tenga dinero el fideicomiso”, consideró el mandatario.

“La ASF, que depende del Poder Legislativo de la Cámara de Diputados, debe investigar eso, a ellos les corresponde, si es legal que se estén repartiendo los fondos, a lo mejor es legal que utilicen esos fondos para los trabajadores del Poder Judicial. Si no lo es, pues tiene que intervenir el Poder Legislativo”, agregó el mandatario.

López Obrador también pidió investigar quiénes se han beneficiado del retiro del dinero, ya que pueden estar en primera fila las más altas autoridades del Poder Judicial, pero no necesariamente el personal de base, como archivistas, secretarias y mensajeros.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial será sensata, dijo Ramírez de la O a inversionistas

“Esto va a servir para saber a quiénes incluye y por qué utilizan a los trabajadores como parapeto, pero los que se llevan más son los altos funcionarios. Si hay un fondo, una cosa es lo que pueda recibir de ese fondo, un trabajador de base, una oficinista, los proyectistas, que son los que trabajan, y cuánto puede estar recibiendo un juez, un magistrado o un ministro”, dijo el mandatario.

GC