El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) determinó pausar las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y de Canadá, luego de los comentarios que hicieron sus titulares en contra de la reforma al Poder Judicial que impulsa su administración.

Durante la conferencia matutina de este martes, el mandatario precisó que la pausa es con las embajadas, y comenzó desde que se produjeron las declaraciones de Ken Salazar (EU) y de Graeme C. Clark (Canadá).

Explicó que, pese a que todos tienen derecho a manifestarse, en México “existe un marco legal, y ahora hay un auténtico Estado de Derecho, no de chueco, no de cohecho.

Ahora, como existe un Estado de Derecho, nos guiamos por lo que establece nuestra Constitución, en todo, y nuestra Constitución establece —en su Artículo 89— que el Presidente tiene que ajustarse a los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica a las controversias y esos principios son los que aplicamos.

“¿Cómo le vamos a permitir al embajador? con todo nuestro respeto, que esto no es un asunto de pleito, de enemistades, pero, ¿cómo le vamos a permitir que él opine que está mal lo que estamos haciendo?

No vamos a decirle abandone el país. Eso no. Pero tenemos que leer la Constitución, que es como leerle la cartilla”, manifestó AMLO.

Al ser cuestionado sobre cómo se encuentra la relación con Salazar, el mandatario aseveró que “es buena, pero está en pausa” desde la semana pasada, desde que alertó que la eventual aprobación de reforma judicial en el país no resolverá ningún tema de corrupción y, en cambio, debilitaría los esfuerzos para hacer realidad la integración económica de América del Norte.

Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo. […] Ojalá… y el Departamento de Estado… porque tampoco es él, pues, que casualidad que al mismo tiempo que se pronuncian en México, que a través de la embajada lo hacen los canadienses, que también es de pena ajena, con todo respeto al gobierno de Canadá.

Parece Estado asociado… juntos. […] Quisieran tener injerencia en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos”, aseveró López Obrador, quien mencionó que, aunque la carta que leyó Salazar la hizo él, pareciera tener origen en el Departamento de Estado de EU.

Ante cuestionamientos de la prensa, el mandatario mexicano aclaró que la pausa es en el diálogo con las embajadas.

La relación continua, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetos de la Independencia de México… de la soberanía de nuestro país.

Mientras no haya eso y sigan con esa política, pues hay pausa con la Embajada. También (con la de Canadá), claro”, estableció.

De acuerdo con el mandatario mexicano, estos gobiernos “tienen que aprender a respetar la soberanía de México, porque no es cualquier cosa, y porque nosotros no vamos a darles consejos allá, ni a decir lo que está bien o lo que está mal”.

Te puede interesar: Niega AMLO que la reforma judicial afectará la inversión

Queremos que sean respetuosos y que haya una relación recíproca en cuanto al respecto a las soberanías.

(La pausa) es con la Embajada, porque él (Salazar) está buscando que hablemos… Y no es un asunto personal, hemos mantenido muy buenas relaciones, muy buenas relaciones… muy constructivas. Pero (suponiendo que) él viene aquí, lo recibe el presidente, y que de repente salga a decir: vine a darle mi opinión de que no debe el pueblo de México elegir a los jueces, a los magistrados, a los ministros, eso complica más cosas”.

Para evitar eso, dijo el mandatario, van a “esperar que pase el tiempo si no hay respeto”.

Mientras yo esté aquí no vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía. Ya me voy a ir, ya faltan 30 días, pero mientras yo esté aquí, como presidente, no puedo permitir que se violen nuestra Constitución”, agregó.

er