El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que esperará la respuesta “oficial” de Estados Unidos sobre su petición de invitar a todos los países del continente a la Cumbre de las Américas, para luego definir si asiste o no.

“Vamos a esperar a que formalmente nos respondan y a partir de ahí vamos a tomar una decisión, no se trata de confrontarnos, el presidente (Joe) Biden es una gente respetuosa”, expuso el mandatario.

Las declaraciones del jefe del Ejecutivo se produjeron pese a que la víspera, el coordinador de la Cumbre de las Américas, Kevin O’Reilly, confirmó que no invitó a Venezuela ni a Nicaragua, aunque se mostró ambivalente sobre Cuba.

Por lo anterior, durante su conferencia matutina desde Sinaloa, AMLO pidió esperar un comunicado formal del Departamento de Estado de Estados Unidos.

“Todavía estamos esperando que se giren las invitaciones a todos los países de América para que en efecto sea una Cumbre de las Américas.

“Entonces vamos a esperar a ver qué resuelven, de todas maneras, México va a participar, nada más que si no se invita a todos los países, yo no voy a asistir”, dijo el mandatario.

AMLO ha creado una polémica regional al condicionar su asistencia al evento -que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California- a que la Casa Blanca invite a todos los países de la región, incluyendo a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Su postura la han secundado Bolivia, Guatemala y naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom), mientras que países como Argentina, Honduras y Chile han replicado las críticas, aunque sin retirar su asistencia.

“¿Va a ser Cumbre de las Américas o va a ser Cumbre de los amigos de América? Porque si se excluyen, ¿de qué continente son esos países? ¿No son de América?”, ironizó hoy el jefe del Ejecutivo.

El mandatario recordó que la postura de México en la cumbre, a la que asistiría el canciller Marcelo Ebrard en su lugar, será impulsar una integración económica de América y que se “tengan organismos que protejan los derechos por igual de todos los países”.

“Vamos a esperar porque, insisto, el presidente Biden es una gente buena, no tiene endurecido el corazón. Sí estoy consciente porque no soy ingenuo de que hay presiones de grupos de intereses creados y amenazas, como siempre, chantajes”, concluyó.

er