El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que el proyecto de reforma al Poder Judicial vaya a destruir al sistema de justicia del país e insistió en que se pretende “limpiar” a los juzgados y tribunales de la corrupción.

De esta manera, el mandatario reaccionó a la propuesta de reforma al Poder Judicial elaborada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que dio a conocer ayer Norma Piña Hernández, presidenta del alto tribunal.

Mientras el proyecto de reforma judicial de López Obrador se encuentra en proceso de aprobación en la Cámara de Senadores, Norma Piña difundió ayer un video en el que aseguró que “la demolición del Poder Judicial no es la vía, como se pretende” para garantizar la procuración de justicia.

Te puede interesar: Dictamen de la reforma al Poder Judicial fue aprobado en comisiones del Senado

La presidenta de la SCJN solicitó a los senadores que se abran al diálogo para conversar sobre una reforma que sea integral y que abarque también propuestas en materia de seguridad pública, combate al narcotráfico y protección a las víctimas.

El próximo miércoles se espera que el Senado de la República someta a votación del pleno el dictamen de la reforma al Poder Judicial, con lo que habrá completado su proceso en el Poder Legislativo federal.

“Se requiere que haya legalidad, Estado de derecho, para que de esa manera no se proteja más que al pueblo y al que demanda justicia con razón, porque está podrido el Poder Judicial”, aseguró el mandatario, al comentar que los demás poderes de la Unión ya se han reformado y que faltaba el Judicial.

Ya limpiamos al Poder Ejecutivo, ya no hay condonaciones de impuestos (…) Poder Ejecutivo, reformado, Legislativo, reformado, Poder Judicial, igual que siempre”, dijo López Obrador  en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

¿Qué contiene el proyecto de reforma de la SCJN?

Norma Piña dio a conocer ayer los documentos “Reforma integral al sistema de justicia en México” y “La reforma al Poder Judicial en voz de la Judicatura”, mismos que se pueden consultar en internet para conocimiento general.

En el primero, la SCJN elaboró su propuesta de reforma a los juzgados y tribunales y a los procedimientos judiciales para abordar los delitos de la delincuencia organizada. En el segundo, se incluyeron reflexiones y propuestas autocríticas del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sobre el papel de los juzgadores.

Entre otros planteamientos, el proyecto de la SCJN incluye lo siguiente.

Crear una Ley Nacional de Carrera Judicial

Homologar la carrera judicial de los estados con los lineamientos de la carrera judicial federal

Aumentar el presupuesto para el Poder Judicial federal y para los poderes judiciales de los estados, en especial para la justicia penal local

Te puede interesar: Dictamen de la reforma al Poder Judicial fue aprobado en comisiones del Senado

Derogar la prisión preventiva oficiosa

Atender los juicios con una perspectiva enfocada en las personas 

Crear una Ley de Defensorías Públicas

Cambiar el enfoque punitivo que impera para atender casos relacionados con consumo de drogas y narcomenudeo

Certificar a las fiscalías y policías de investigación

Impulsar políticas públicas de seguridad que permitan desmilitarizar al país

Las propuestas del Alto Tribunal no considera el planteamiento de la reforma del oficialismo que pretende introducir un mecanismo de designación de jueces, magistrados y ministros por medio del voto popular, lo que ha sido seriamente cuestionado por los trabajadores y las autoridades del Poder Judicial.

GC