AMLO busca control de órganos que frenan su poder, advierte WSJ
La investigación contra el titular de la CRE es parte de la ofensiva del Presidente contra las agencias autónomas, asegura el diario
Anuncia AMLO arranque del programa Jóvenes Construyendo al Futuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca asumir el control de los órganos autónomos del país, que desde que fueron creados han sido un control del poder ejecutivo, acusó el diario The Wall Street Journal (WSJ) en su publicación de este martes.
En un artículo escrito por Juan Montes y Robbie Whelan el medio de comunicación advierte que con este propósito, el mandatario mexicano y su partido Morena no sólo recortaron sus presupuestos sino también han arremetido contra varias agencias de transparencia incluida la Cofece y la Suprema Corte.
“El gobierno de López Obrador dio un paso inusual la semana pasada al anunciar en conferencia de prensa una investigación sobre Guillermo García Alcocer, titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en México. A eso siguió un comunicado de prensa que decía que estaba siendo investigado por “presunto fraude fiscal”, sin citar pruebas.
“Normalmente, las investigaciones de las autoridades fiscales y otras agencias gubernamentales no se hacen públicas antes de que se presenten los cargos. Y no suelen ser anunciados por altos funcionarios del gobierno” refieren los autores.
Apuntaron que lo anterior se produjo luego de que García Alcocer criticó a los candidatos propuestos por el Presidente para ocupar los cargos vacíos en la comisión de energía “por su falta de experiencia”.
“Los analistas políticos y los principales empresarios han interpretado la medida como parte de la ofensiva más amplia de López Obrador contra las agencias autónomas.
“La pelea con García Alcocer es parte de un movimiento más amplio por parte del nuevo gobierno para renacionalizar la industria energética mexicana, que se abrió a la inversión privada en 2014″, expusieron.
Los periodistas agregaron que en repetidas ocasiones AMLO ha dicho que las agencias autónomas sirven a una “mafia de poder” que defiende a los plutócratas mexicanos y constituye un gobierno paralelo no electo.
Sobre el caso de la Suprema Corte, Montes y Whelan resaltan que en diciembre pasado, después de que los miembros de la judicatura se opusieran a su plan para recortar los salarios del gobierno, el Presidente dijo que los jueces de la Corte Suprema de México “no son personas honestas” y argumentó que los jueces superiores “están pagados en exceso, tienen privilegios y no tienen contacto con la mayoría de los mexicanos”.
Finalmente, los autores añaden que los partidarios de los reguladores argumentan que las agencias autónomas han ayudado a romper los monopolios y han atraído miles de millones en inversión privada a las industrias de energía, telecomunicaciones y otras de México.
(Con información de The Wall Street Journal)
Te puede interesar: Lamenta Coparmex descalificaciones contra organismos autónomos
erc Tambien te puede interesar