Las primeras elecciones de jueces, magistrados y ministros del orden federal ha “sido todo un éxito”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al estimar que 13 millones de mexicanos participaron en las votaciones.
En medio de comentarios en las redes sociales sobre una baja afluencia de cuidados a los centros de votación, la mandataria aseguró que “México es el país más democrático del mundo”, debido a la jornada electoral de este domingo, de la que surgirán 881 nuevos juzgadores.
Te puede interesar: Resultados finales de elecciones judiciales se conocerán hasta el 10 de junio
“La elección histórica del Poder Judicial este 1 de junio ha sido todo un éxito, cerca de 13 millones de mexicanos salieron a ejercer por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes son los jueces”, aseguró Claudia Sheinbaum a través de un video difundido en sus cuentas de redes sociales.
Asimismo, la mandataria defendió la relevancia de la reforma al Poder Judicial que introdujo, por primera vez en la historia de país, un mecanismo de selección de juzgadores por medio de voto popular.
La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, informó al país que, de acuerdo con una muestra estadística, la participación ciudadana durante la jornada electoral de la #ElecciónJudicial fue de entre 12.57% y 13.32% pic.twitter.com/xwXNKfdqyY
— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2025
Claudia Sheinbaum aseguró que “el sistema de selección anterior ha sido responsable de defender a delincuentes”, además de que “la mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo, no por haber participado en una carrera judicial”.
Te puede interesar: Concluyen las primeras elecciones de juzgadores federales; reapareció AMLO
La mandataria también negó que esta reforma pretenda someter al Poder Judicial al Poder Ejecutivo, ya que se hubiera mantenido el mecanismo anterior, que consiste en que el presidente de la República proponía ternas al Senado de la República, para designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En lugar de eso, su gobierno y el Poder Legislativo optaron “por la mejor alternativa: que el pueblo decida”, aseguró Claudia Sheinbaum.
En tanto, Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional electoral (INEI), informó que, al cierre de las casillas, se reportó una participación de entre 12.57% y 13.32%, en relación con el padrón electoral.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum vota en elecciones judiciales
Dicho cálculo, en función de estimaciones estadísticas a partir de una muestra de los centros de votación que se instalaron en el país este domingo.
La participación de las elecciones judiciales contrasta con los procesos electorales para cargos como presidente de la República, diputados y senadores. En 2024, la participación fue de 61.4%.
Taddei Zavala confirmó que, a partir de hoy, se abre un periodo para el cómputo de los votos, que terminará aproximadamente el próximo 10 de junio. Hasta entonces se conocerán los resultados finales.
GC