Alerta Cofepris por posible ranitidina con NDMA; incrementa riesgo de cáncer
Hasta el momento no se cuenta con evidencia suficiente para sugerir la suspensión de tratamientos con este medicamento
Alerta Cofepris por posible ranitidina con NDMA; incrementa riesgo de cáncer
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) evalúa riesgos sanitarios en medicamentos que contienen el principio activo ranitidina y que se comercializan en México, por la posible presencia de la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA), la cual puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer.
En un comunicado, el organismo expuso que por ahora no cuenta con evidencia suficiente para sugerir la suspensión de los tratamientos con ranitidina y que en este momento el riesgo de suspenderla es mayor que el de la probable exposición al NDMA.
Aclaró que esta alerta sobre la NDMA se tomó a partir de la información producto de la colaboración con las Agencias Regulatorias Internacionales miembros del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC’s por sus siglas en inglés) y con la Red Latinoamericana de Farmacovigilancia.
Cabe mencionar que la N-nitrosodimetilamina en concentraciones por encima del límite considerado seguro y durante largos períodos de exposición, puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer.
En ese contexto, la Cofepris aclaró que en el país se cuenta con otras alternativas de tratamiento autorizadas para los mismos usos de la ranitidina, por lo que hizo un llamado a los pacientes a consultar con sus médicos sobre estas otras opciones.
Finalmente, subrayó que la Cofepris trabaja para mantener informada a la población y tomar acciones inmediatamente tan pronto los riesgos a la salud sean identificados.
Para mayor información sobre este y otros medicamentos, así como insumos para la salud, recomendó consultar la página web https://www.gob.mx/cofepris.
Te puede interesar: Revoca Cofepris lineamientos para productos de cannabis; creará nuevas normas
erc Tambien te puede interesar