Hubo 145 secuestros en todo el territorio nacional durante el mes de mayo, reportó la asociación Alto al Secuestro. Esto representa un incremento de 24% respecto a la cifra de abril (117) y se acumula 971 incidentes contando desde diciembre de 2018. A su vez, representa un promedio de 5 secuestros al día y 38 a la semana. A pesar de que el problema afecta a todo el país, éste es particularmente grave para estados específicos. De hecho, tan sólo cinco entidades concentran 68% del total de secuestros en el país: Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Tamaulipas. Por cada 100 mil habitantes, los estados a la cifra de la lista por volumen de secuestros son Veracruz, Morelos, Zacatecas, Estado de México y Aguascalientes. Cabe señalar que hubo ocho entidades que registraron cero secuestros durante el mes: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Durango, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán, según el reporte. La inseguridad fue uno de los problemas más prevalentes durante la administración de Enrique Peña Nieto, y los primeros meses del sexenio apuntan a que no será distinto para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Aunque la administración lopezobradorista ha plantado los temas de la corrupción y la economía al frente de su discurso público, la inseguridad sigue perfilándose en la mente del país como el problema a resolver. El plan de seguridad de presidencia consiste en el despliegue de la Guardia Nacional, un nuevo cuerpo militarizado cuyo fin será asistir a autoridades locales en todo el país en labores generalmente reservadas para cuerpos policíacos. Asociaciones civiles y cuerpos internacionales han criticado la estrategia, señalando que militariza las calles del país y por lo tanto no es distinta de los enfoques de administraciones pasadas. El gobierno federal, sin embargo, ya comenzó a desplegar la Guardia Nacional en las zonas más conflictivas del país.   Te puede interesar: Guardia Nacional operará el 30 de junio en todo el país cach