“400 mil bd no se podían aceptar”; México ha invertido mucho en rescatar producción: Nahle
La secretaria de Energía negó que hubiera discutido con algún participante de la conferencia virtual del jueves
,sector energético, Rehabilitación de refinerías terminará en 2020, asevera Rocío Nahle
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, detalló que México no aceptó el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el que se le comprometía a reducir su producción petrolera en 400 mil barriles diarios (bd), debido a que el gobierno federal ha hecho un esfuerzo “muy grande” para menguar el declive de los últimos años.
“La postura de México fue: nosotros no podemos aceptar esa cantidad porque hemos hecho un esfuerzo muy grande en recursos humanos y económicos en este año y medio de gobierno, porque por años tuvimos una declinación productiva petrolera”, expuso en entrevista para Joaquín López Dóriga.
De acuerdo con la funcionaria, al inicio de la reunión virtual de este jueves, “se hizo un planteamiento sobre qué esperábamos”, y posteriormente se manejó que el grupo de la OPEP quería recortar un total de 10 millones de barriles diarios, y empezó la negociación.
“Se mostró un planteamiento que hizo la organización, en el que México recortaría 400 mil barriles de una producción registrada que traían ellos. Pero nosotros teníamos una plataforma de producción registrada.
“(Cuando) nos presentan la plataforma de producción les dije que esa no era… Nosotros presentamos una de un millón 977 mil y empezó la discusión… Las reducciones se deben hacer en cada país con su capacidad extractiva”, dijo Nahle.
La funcionaria aclaró que, pese a las horas de trabajo y a la información diferente, no discutió con algún participante durante la conferencia, e incluso reveló que, en un principio, eran tres los países que no estaban de acuerdo con lo solicitado por la OPEP.
“Tres países no estábamos de acuerdo con las cantidades de recorte, y llegó un momento en que nosotros dijimos: “México no va a cambiar la postura, esta es una mesa de negociación y esta es nuestra postura. Cuando estén de acuerdo a lo que México esté presentando, nos sentamos y volvemos a platicar”, y por eso dijeron que me había levantado de la mesa”, explicó la titular de la Sener.
Abundó que como secretaria de Energía de México, siempre ha tratado de ser prudente ya que representa los intereses del país, y en ese sentido, respeta las opiniones encontradas.
No obstante, destacó que en ese tipo de encuentros “se puede intensificar el carácter o el ambiente.
“Yo no discutí ni me peleé y les dije que “no íbamos a cambiar nada en siete horas. Cuando estén en disposición de aprobar este planteamiento podemos hablar”. Esa fue la situación”, declaró.
Según la funcionaria, en todo momento estuvo en informando al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la situación de la negociación, por lo que la determinación final tuvo su soporte.
Acuerdo con Donald Trump sobre producción
Respecto a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de otorgar apoyo a México a través de un recorte a su producción por 250 mil barriles diarios, Nahle confirmó que fue gracias a una llamada que sostuvo con López Obrador, quien le explicó la situación y le mostró la postura mexicana.
“Ayer a las 19:30 horas, cuando recibo la notificación del presidente (AMLO), enseguida me comuniqué con el secretario general de la OPEP, le hice de su conocimiento y se lo hago llegar por escrito.
“Hoy le envié la carta formal con el planteamiento de México y el recorte de Estados Unidos, y hoy me manda un mensaje diciéndome que ya se había comunicado Estados Unidos y “ya va caminando” esto”.
Luego de confirmar que Estados Unidos iba a hacer un recorte de 1.5 millones de barriles y ahora tendrá que disminuir su producción casi 2 millones, Nahle apuntó que “en México estamos aprendiendo a decir ‘esto sí y esto no’, y lo que no se puede hay que ponerlo en la mesa”.
Finalmente, y respecto a la declaración de Trump de que México les “reembolsará” el recorte, la secretaria dijo que el gobierno evaluará en qué situación México podrá colaborarle a Estados Unidos.
“Tendremos un agradecimiento o veremos en qué situación México colabora con Estados Unidos… No sé en qué tema, esto así es. Es en ese sentido de colaboración, como se ha hecho con muchísimos países”, concluyó.
Te puede interesar: “México nos reembolsará después”: Trump sobre recorte a la producción petrolera
(Con información de Joaquín López Dóriga)
erc Tambien te puede interesar