La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, aseveró que Donald Trump no representa un riesgo para México como en 2016. Incluso, si gana las elecciones, podría favorecer al país.

“Si gana la presidencia de Estados Unidos podría endurecer la guerra comercial con China, lo cual beneficiaría a México al ampliar la oportunidad del nearshoring”, expuso la especialista en su cuenta de X (antes Twitter).

A través de ese mismo medio, mencionó que el problema del expresidente es su retórica agresiva.

Las declaraciones de Siller se producen luego de que Trump logró una victoria aplastante en las elecciones primarias de EU frente a su única rival, Nikki Haley, quien hoy se bajó de la contienda por la candidatura presidencial republicana.

Cabe mencionar que, de los 865 delegados en juego, los resultados preliminares indican que ya han sido asignados 768, de los cuales, 722 o 94% los ganó Trump.

Así, en las elecciones primarias, Trump consiguió 995 de los 1,215 delegados necesarios para obtener la candidatura a la presidencia (cerca de 82%).

Por estos resultados, Haley determinó retirarse de la contienda, aunque aclaró que no respaldará al expresidente rumbo a las elecciones de noviembre.

En tanto, Trump dijo ayer que Estados Unidos tiene fronteras abiertas por donde están pasando millones de personas y que, si gana las elecciones presidenciales, va a recuperar el país y cerrar las fronteras, haciendo referencia específicamente a la frontera con México.

Al respecto, Banco BASE resaltó que los comentarios del expresidente no sorprendieron al mercado cambiario, y el tipo de cambio peso-dólar siguió su tendencia a la baja.

Desde las elecciones primarias de Iowa, el 15 de enero de este año, Trump no había realizado amenazas directas en contra de México, con excepción de comentarios sobre la crisis migratoria. Sus comentarios sobre cerrar la frontera son interpretados como esfuerzos para detener la migración ilegal, sin afectar la relación comercial con México.

Pese a la retórica agresiva en contra de México en 2016 y durante su mandato, su política comercial y el proteccionismo en contra de China favoreció el comercio con México e impulsó la oportunidad del nearshoring”, recortó la institución financiera.

er