En un revés del escenario que dominó la semana pasada, el tema arancelario está dando aire al peso. La divisa nacional cerró la sesión del miércoles con una apreciación de 0.46% (8.8 centavos), cotizando cerca de las 19.06 unidades por dólar al cierre de mercados. Los centavos recuperados pueden atribuirse a la postergación de aranceles a Europa y Japón por parte de Estados Unidos, que tendrá negociaciones comerciales con ambos próximamente, señaló Banco BASE.
“Cabe notar que Trump tiene como fecha límite el 18 de mayo para anunciar formalmente si se imponen aranceles o no a las importaciones automotrices. Lo anterior permitió que se renovara el apetito por riesgo y las ganancias en los mercados de capitales de Europa y Estados Unidos”, apunta el análisis.
También, el secretario del Tesoro de EU dijo que la administración de Donald Trump podría alcanzar un acuerdo para retirar los aranceles al acero y al aluminio de México y Canadá con el fin de destrabar la aprobación del T-Mec y consolidarla el mes próximo. Como sucedió ayer, los precios del petróleo se elevaron y dieron al peso un ligero empujón, indicó Banco BASE, que prevé una cotización cercana a los 19.00 pesos por dólar y que el Banco de México, que hará su anuncio de política monetaria mañana, mantenga la tasa de interés en 8.25%. El tipo de cambio alcanzó un mínimo de 19.01 unidades por dólar y un máximo de 19.25 unidades por dólar durante la sesión.   Te puede interesar: Evalúa Trump postergar aranceles a importaciones de autos cach